LOS RITMOS DE LA NATURALEZA: EL VERANO

Queridos amigos:

Como ustedes saben, vivimos en una sociedad en la cual se intenta borrar nuestra percepción de los ritmos de la naturaleza. No es un acto ingenuo sino que lo promueven los mismos que lucran con la destrucción de nuestro patrimonio natural. Recíprocamente, tomar conciencia de lo que implica el ritmo de las estaciones es recordar nuestra pertenencia al medio natural.

Un buen ejemplo de ese secuestro de la naturaleza es que hemos olvidado que la coincidencia entre el final del año y el cambio de estación es deliberada.

También es deliberado haber elegido festejar el nacimiento de un Niño que vino a traer la Luz, el mismo día que en el Hemisferio Norte es el más corto del año. La luminosidad que va creciendo a partir de ese día tiene el sentido de una metáfora.

En el Sur, en cambio, celebramos la intensidad del calor.

En esta entrega ustedes reciben:
•La pintura «Niños en la Playa» del español Joaquín Sorolla, un óleo de 1910.
•Un texto del poeta y periodista Carlos Marzal, inspirado en esa misma obra de Sorolla, publicado en 2010 por la revista Descubrir el Arte, y que nos recuerda las sensaciones de nuestra propia infancia.
Quiero saludarlos en el comienzo del verano, y a los amigos del Hemisferio Norte, en el comienzo del invierno.

Un gran abrazo a todos.

Antonio Elio Brailovsky

Joaquín Sorolla, español: «Niños en la playa», 1910.