En una sola jornada, las reservas bajaron de U$S46.571 millones a los actuales U$S44.701 millones, lo que significó un descenso neto de U$S1.870 millones aunque el vencimiento de deuda era de U$S2.487 millones, uno de los mayores del año. Las reservas quedaron así a U$S300 millones del mínimo registrado desde que Cristina es presidenta.
El Gobierno volvió a apelar al Banco Central para cancelar un vencimiento de deuda y, por ese motivo, las reservas de la autoridad monetaria cayeron hoy en 1.870 millones de dólares y quedaron en 44.701 millones, cerca del piso alcanzado durante la gestión de la presidenta Cristina Kirchner.
En una sola jornada, las reservas bajaron de 46.571 millones de dólares a los actuales 44.701 millones, lo que significó un descenso neto de 1.870 millones aunque el vencimiento era de 2.487 millones, uno de los mayores del año.
La caída de reservas difiere del pago del vencimiento ya que una parte de los tenedores de bonos decidió reinvertir los fondos en otros títulos.
En la jornada cambiaria, la autoridad monetaria logró comprar 140 millones de dólares, totalizando 540 millones a lo largo de la semana.
Con la cancelación de esta obligación, las reservas del Central quedaron cerca de tocar el piso de la gestión de la presidenta Cristina Kirchner del 6 de agosto de 2009 cuando estaban en 44.492 millones de dólares.
De cualquier manera, el nivel de las reservas es inferior a los 45.566 millones de dólares con los que la Jefa de Estado asumió el cargo en diciembre de 2007.
El pago efectuado por el Gobierno, vía el Banco Central, es el quinto desde que fueron emitidos estos títulos y corresponde al crecimiento de 2010.
Las estimaciones de crecimiento más pesimistas para este año preven una suba del PBI del 8,2 por ciento, con lo que el pago de renta para diciembre de 2012 está virtualmente garantizado.
De esta manera, se espera que los fondos sean reinvertidos en estos títulos o bien orientados hacia títulos en dólares y que ajustan por tasa Badlar, que también se presentan como atractivos.
El último pago de Boden 2012, por ejemplo, generó una disminución de 1.900 millones de dólares, equivalente al 86% del total.
Fuente: NA
por NA