Es que en nueve días vence el plazo para que las empresas que operan en el sector seguros repatríen todas sus divisas que tienen en el exterior. Desde el sector afirman que ésa sería la suma que estaría volcándose al mercado local antes de que concluya 2011. La medida ayudará a componer el nivel de reservas del Banco Central.
El 23 de diciembre vence el plazo para que las entidades repatríen todas sus divisas que tienen en el exterior. Desde el sector afirman que ésa sería la suma que estaría volcándose al mercado local antes de que concluya 2011, en respuesta al decreto publicado por el Gobierno en octubre.
Con el objetivo de aplacar el desembolso de reservas internacionales que debe realizar el Banco Central para mantener el valor del dólar, el Gobierno Nacional dispuso el 27 de octubre que las aseguradoras repatríen sus divisas al país, informa el portal de nociticas Infobae.com
Lo estableció la Resolución 36.162/2011 publicada en el Boletín Oficial. «En el plazo de 50 días corridos las entidades aseguradoras deberán acreditar ante la Superintendencia de Seguros dela Nación haber transferido la totalidad de sus inversiones y disponibilidades en el exterior a la República Argentina».
Ese plazo vence el 23 de diciembre. De todas formas, en el texto se aclara que «el total de las inversiones y disponibilidades de las aseguradoras deberán encontrarse radicadas en la Argentinaa partir de los Estados Contables cerrados al 31 de diciembre de 2011».
Desde el sector estiman que los fondos en el exterior de las aseguradoras serían casi dos millones de dólares, que le permitiría al Banco Central contener la presión sobre el dólar.
Un día antes de este decreto dirigido a las aseguradoras, en la misma línea, el Gobierno estableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.
El sector exportador de hidrocarburos y de minería gozaba de un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas, pero ahora se decidió restablecer la obligatoriedad de volcar las divisas en el mercado local «por razones de equidad».
Fuentes del mercado estimaron que la decisión podría aumentar entre 3.000 millones y 4.000 millones de dólares el monto de liquidación de divisas en la plaza local.
Fuente: Infobae.com