Créditos para egresados universitarios

El diputado radical Tadeo García Zalazar presentó un proyecto de ley para que el Fondo de la Transformación otorgue créditos para que puedan comenzar con el alquiler de una oficina, consultorio o estudio; la compra de muebles, equipamiento informático, libros, instrumentos de trabajo, y todo lo que conlleva el comienzo de una carrera profesional.
Los egresados de las universidades y de los institutos terciarios públicos y privados no suelen contar con los medios económicos necesarios para desarrollar su actividad ni bien obtienen su título y mucho más les cuesta a quienes han migrado del interior de la provincia. Ante esta situación, el diputado radical Tadeo García Zalazar presentó un proyecto de ley para que el Fondo de la Transformación otorgue créditos para que puedan comenzar con el alquiler de una oficina, consultorio o estudio; la compra de muebles, equipamiento informático, libros, instrumentos de trabajo, y todo lo que conlleva el comienzo de una carrera profesional.

“Son condiciones que requieren de un financiamiento, que generalmente no se encuentra al alcance de quien recién obtiene su diploma y debe conseguir los recursos para iniciar su vida profesional”, dijo García Zalazar y explicó que la idea es que se otorgue una línea de crédito de hasta $50.000 por profesional, con una tasa nominal anual variable equivalente al 50% de la tasa de interés nominal anual variable del Banco de la Nación Argentina.

Además, el legislador propone que esta línea de crédito se conformaría por un fondo de pesos de $ 3.000.000 anuales. “Si la suma de las solicitudes, superaran ese monto, se privilegiarán a los egresados del interior de la provincia, como una forma de promocionar a quienes vuelven a residir en sus departamentos de origen”, comentó el diputado radical y agregó: “Para llegar a esa cifra, hemos tenido en cuenta datos propios de la Universidad Nacional de Cuyo, suministrados por la Secretaría Académica de la UNCuyo. Esta es la Universidad con mayor cantidad de matriculados del Oeste argentino, (30.625), y el número de egresados de la misma en el año 2010, fue de 183, datos que obtuvimos de weblog.mendoza.edu.ar”.

En el proyecto también se incluye que el plazo total no excederá de 60 meses y el tiempo de gracia, en ningún caso, podrá superar los 18 meses. El capital se reintegrará en cuotas mensuales, trimestrales o semestrales, al igual que los intereses. Y se exigirán garantías hipotecarias; fianzas extendidas por una entidad financiera; fianzas y/o avales extendidos por una Sociedad de Garantías Recíprocas; Prendarias; Garantías Personales, entre otras.
mdzol.com