El monto que se encarezca la tarifa por la quita de subsidios no pagaría ese impuesto. La entidad Consumidores Libres elevó el proyecto al Gobierno. La idea es que el impacto sea menor en los bolsillos de los usuarios.
Los montos actualmente subsidiados que se sumarían a la tarifa plena de los servicios de electricidad, gas y agua podrían quedar exceptuados del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en caso de prosperar el pedido de la organización Consumidores Libres.
La entidad, representada por el ex diputado Héctor Polino, propuso al Gobierno «que se abstenga de cobrar el IVA a los usuarios residenciales en la parte de la tarifa que hasta ahora estaba subsidiada y que hayan respondido el formulario que se enviará oportunamente, y que no reúnan las condiciones establecidas en los 12 puntos del mismo».
Como las sumas subsidiadas no forman parte del monto imponible, su incorporación a la tarifa plena representaría un incremento mayor en el importe final.
Mucho más caro
Por ejemplo, si un cliente cuenta con un subsidio de $ 100, al incorporarse esa suma a la tarifa plena le correspondería pagar por lo menos $ 121, por la incidencia del IVA, aunque podrían sumarse otros cargos de orden local, como Ingresos Brutos, que conformarían un monto aún mayor.
Según Polino, con la excepción del IVA a los subsidios incorporados a la tarifa se aliviaría la situación de aquellos usuarios, fundamentalmente de clase media, que verían incrementadas las tarifas de electricidad, gas natural y agua potable simultáneamente.
«Esa quita del IVA podría ser por un período mínimo de un año, para lograr la recomposición de los niveles de ingresos, y de esa manera los usuarios no se verían privados del consumo de otros bienes y servicios», señaló el ex legislador socialista en un comunicado.
En su propuesta, Polino indicó que «la quita de los subsidios aliviará las arcas del Gobierno nacional, pero al mismo tiempo aumentarán los ingresos del fisco por el cobro del IVA sobre la parte de la tarifa que hasta ahora estaba subsidiada.
La iniciativa de Polino se dio a conocer pocos días antes de que comience la distribución, junto con las correspondientes facturas de los servicios, de los formularios que los clientes deben responder en caso de querer continuar con el beneficio. (DyN)