El Card Bergoglio en los 15 años de la Virgen “Desata Nudos”

Una multitud de peregrinos acudió ayer por la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción de María a la parroquia San José del Talar, en el barrio porteño de Agronomía, para venerar la imagen de Nuestra Señora que Desata los Nudos.

La procesión de fe, que se repite el 8 de cada mes, tuvo su «fiesta grande» con motivo de cumplirse 15 años de la entronización de la pintura por iniciativa del cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina.

El purpurado porteño presidió la misa en el templo de Navarro 2452, donde rezó por la Patria y la familia.

«Nuestro Padre bueno, que derrocha su gracia para sus hijos, quiere que nos confiemos a Ella, que le confiemos los nudos de nuestros pecados para que ella se los acerque a su hijo Jesús», destacó el primado.

El santuario abrió sus puertas a la hora cero con repique de campanas y fuegos de artificio, tras los cuales el obispo auxiliar de Buenos Aires, Raúl Martín, bendijo a los peregrinos, que llegaron a ser 20.000 a lo largo del día, según las estimaciones de los sacerdotes.

Los devotos hicieron dos filas de hasta cinco cuadras para tocar, apenas unos instantes, el ícono mariano ubicado en el lateral izquierdo del templo, al que consideran «milagroso» sobre todo en cuestiones de enfermedades graves, o participar de las misas que hubo a cada hora.

Al promediar la tarde miles de personas participaron de la procesión con la réplica del cuadro de la Virgen y medio centenar de imágenes marianas, desde la intersección de las avenidas Triunvirato y de los Incas hasta el santuario.

Los sacerdotes del templo prefieren hablar de Nuestra Señora la que Desata los Nudos y no de Virgen Desatanudos, como se la conoce popularmente, para que, según sostienen, «Satán no aparezca junto a la Virgen».

Un cuadro con historia
La imagen de Nuestra Señora de Knotenloserin, conocida como la Virgen Desatanudos, se venera desde 1706 en Ausburgo, y según la creencia efectúa una mediación maternal para resolver la maraña de dificultades y desatar los nudos que entorpecen la vida de los hombres y les impide unirse con Dios.

El ícono, de estilo barroco, muestra a un ángel que le alcanza una cinta con nudos, el pecado original con todas sus consecuencias, grandes y pequeñas, separadas y agrupadas.

Así la cinta resbala. reflejando la luz de la misericordia y de la sanación, hacia otro ángel, el cual expresivamente la muestra a quien reza confiadamente y se siente escuchado.

El cuadro fue pintado alrededor de 1700 por un autor anónimo e instalado en la antigua iglesia Saint Peter Am Perlach, de Alemania, donde comenzó a extenderse la devoción a otros lugares.

La réplica local fue entronizada el 8 de diciembre de 1996 y desde entonces despertó la fe popular en el templo de Navarro 2460.+

Fuente: AICA