MOSCÚ.- La oposición rusa se prepara para realizar hoy inéditas manifestaciones en Moscú y en las principales ciudades del país, en las que deberían participar decenas de miles de personas con el objetivo de cuestionar la victoria del partido Rusia Unida del primer ministro y candidato presidencial para 2012, Vladimir Putin, en las elecciones legislativas del pasado domingo.
Solidarnost, uno de los movimientos de oposición que realiza la convocatoria a través de las redes sociales, anunció que recibió la autorización de la municipalidad de Moscú para concentrar en la Plaza de los Pantanos, en el centro de la ciudad, hasta 30.000. La idea inicial era que el mitin se desarrollara en la Plaza de la Revolución, a pocos pasos del Kremlin, pero sólo se permitió una marcha de 300 personas, por lo que se cambió de lugar. También se prevén concentraciones en San Petersburgo, en el Ural y en Siberia, para reclamar la anulación de estos comicios, denunciados por la oposición, por ONG y por los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de plagados de irregularidades y con posibles fraudes masivos, como el relleno de las urnas con votos luego de cerrados los comicios.
Las movilizaciones, que comenzaron el lunes, no tienen precedentes desde la llegada de Putin al poder en 2000, y se realizan pese a las advertencias oficiales de que todo desborde será reprimido «por todos los medios legítimos», en palabras del propio primer ministro. Unas 1.600 personas fueron detenidas por la Policía.
La ONG rusa, El Observador Ciudadano, afirmó en su portal de Internet (www.nabludatel.org) que el resultado real del oficialismo es inferior al 30% de los sufragios, cuando la comisión electoral nacional se asignó 20 puntos más, con lo que oficialmente llegó al 49,5% de los votos y a tener mayoría propia en el Parlamento (Duma), con 238 escaños de las 450 bancas en total.
Según el periódico ruso Kommersant, las manifestaciones podrían llevar el país a la catástrofe. «Los expertos temen que los dirigentes no comprendan el alcance de los cambios que se han producido en la sociedad», advirtió. (AFP)