Se desplomaron 10 por ciento los depósitos en dólares

Los depósitos en dólares descendieron en forma pronunciada después de las restricciones impuestas por para la adquisición de esa divisa, dado que los argentinos decidieron sacar su dinero antes que pasarlo a pesos, en busca de escapar del «cepo» oficial. Un informe recordó que el Gobierno comenzó a controlar la capacidad patrimonial de los compradores de divisas.
Los ahorros en dólares de los argentinos depositados en bancos que operan en el país cayeron un 9,8 por ciento en noviembre respecto de octubre y un 9,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe privado.

Los depósitos en moneda estadounidense descendieron en forma pronunciada después de las restricciones impuestas por el Gobierno para la adquisición de esa divisa, dado que los argentinos decidieron sacar su dinero antes que pasarlo a pesos, en busca de escapar del «cepo» oficial.

Un informe divulgado este martes por la consultora financiera Deloitte recordó además que el Gobierno comenzó el mes pasado a controlar la capacidad patrimonial de los compradores de divisas para combatir la fuga de capitales.

Esa decisión frenó la movilidad del mercado cambiario en el país, sobre todo en la llamada City porteña, donde incluso la presencia de inspectores de la AFIP controlando las operaciones ahuyentó a los pequeños y medianos compradores.

Por esas restricciones y por la disparada de las tasas de interés, muchos ahorristas se volcaron a emitir plazos fijos a corto y mediano plazo para obtener una rentabilidad que les permitieron no perder tanto terreno frente a la inflación.

Los depósitos promedio del sistema financiero se ubicaron en los 476.862 millones de pesos en noviembre, por lo que disminuyeron un 0,7 por ciento respecto del nivel que tenían el último día hábil de octubre.

En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la captación de fondos fue de 26,7 pro ciento en noviembre 2011, indicó el relevamiento.

Si se analizan los depósitos totales promedio por tipo de moneda, los nominados en pesos aumentaron 0,6 por ciento respecto de octubre y 32,4 por ciento en comparación con igual mes de 2010, alcanzando los $ 414.070 millones.

En cuanto a los nominados en dólares, los depósitos disminuyeron 9,9 por ciento en comparación con octubre y retrocedieron un 9,8% en términos interanuales, señaló la consultora.

Los depósitos a Plazo Fijo en moneda nacional aumentaron un 4 por ciento mientras que los emitidos en dólares disminuyeron 3,8% con respecto al mes anterior.

A su vez, los mayoristas en ambas monedas (los de más de 1 millón), aumentaron 5,7 por ciento.

Con respecto a los plazos de colocación dentro del sector privado, los mismos tuvieron una leve variación negativa respecto al mes anterior, alcanzando los 87 días promedio.

Los depósitos promedio del sector privado disminuyeron 0,3 por ciento respecto del mes anterior, alcanzando los $ 309.554 millones.

Dentro de esta categoría, los depósitos realizados en Plazo Fijo, presentaron un incremento de 2,4 por ciento respecto al promedio del mes anterior.

Los depósitos promedio del sector público disminuyeron 1,5 por ciento respecto del mes anterior, alcanzando los $ 167.318 millones.

Dentro de esa categoría, los realizados en plazos fijos se incrementaron un 0,7 por ciento respecto al promedio del mes anterior.

por NA