Misiones, libre de mal de Chagas por vinchuca según la OPS

Posadas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificó ayer que Misiones consiguió erradicar la transmisión vectorial del mal de Chagas, lo cual representa un avance hacia el control definitivo de la enfermedad.
La resolución no significa la erradicación de la afección, habida cuenta de que se trata de una enfermedad endémica, sino que indica que las acciones emprendidas por las autoridades sanitarias de la provincia contribuyeron a frenar el avance y a detener el contagio por la picadura de la vinchuca.
En 2010, se detectaron en la tierra colorada 19 casos positivos, de los cuales 15 se registraron en el área Capital y el resto en Oberá, Cerro Azul, San Javier y Candelaria.
La misión de la OPS, integrada por expertos y representantes regionales, evaluó la situación epidemiológica y de control de la enfermedad en Misiones, la única de las cinco provincias evaluada que alcanzó la certificación.
Catamarca, La Rioja, Santa Fe y San Luis la obtendrían en agosto del año próximo.
El subsecretario de Atención Primaria, Jorge Deschutter, señaló que la calificación implica “que el ministerio de Salud hizo bien las tareas de prevención y tratamiento de la enfermedad”.
Y amplió: “No se registraron casos de contagio vectorial, pero sabemos que no es el único tipo de contagio. De todos modos, con los controles a los infectados y de las transfusiones de sangre, sobre todo ahora que se inauguró el Banco de Sangre Central que garantiza un control estricto y de los procesos”.
Además de la picadura de la vinchuca, el Trypanosoma cruzi, parásito que causa la enfermedad, se transmite de manera congénita de madre a hijo y a través de transfusiones de sangre.
Los expertos de la OPS recorrieron el lunes y martes pasados la provincia para interiorizarse en las acciones que llevan a cabo los hospitales y centros de atención primaria (Caps), además del Programa Provincial de Chagas.
“La certificación de la interrupción de la transmisión vectorial implica que no se hallaron nuevos casos de Chagas, y que hay pocas vinchucas y pocas casas con presencia del insecto para que se concrete la transmisión de la enfermedad”, explicó Roberto Salvatella, representante de la OPS y miembro de la comisión, y agregó que “esto es un claro avance de las provincias argentinas en la interrupción de la transmisión de la enfermedad, y un éxito muy importante porque se corta la incidencia, es decir, el grupo de los nuevos casos que se van acumulando”.
El especialista explicó que “para evaluar las acciones desarrolladas en las provincias se tomaron dos parámetros, uno entomológico, que depende del insecto, y está vinculado con saber el número de casas que alojan el insecto, mientras que el otro es serológico, e implica determinar por laboratorio cuántas personas son portadoras de la infección; cuando este se mide en niños y da negativo quiere decir que se ha detenido la transmisión”.

Fuente: http://www.territoriodigital.com