Desde el inicio de la epidemia y hasta fines de 2010, se notificaron en la Argentina 7941 casos de menores de 19 años con VIH-sida. El 58% de ellos correspondió a menores de 14 años y el 42%, a adolescentes de entre 15 a 19 años, según informó ayer Unicef.
Adriana Durán, consultora de salud de ese organismo, explicó que en el país se han reducido notablemente los contagios, lo que originó avances en la disminución de la transmisión perinatal del virus. En ese sentido, el documento presentado destaca que “más del 90% de los menores de 14 años se infectaron por transmisión perinatal”, en tanto en los adolescentes predomina “la transmisión por relaciones sexuales sin preservativo”. Sobre esta realidad, Durán consideró que “es necesario dar respuestas claras, que pediatras y médicos en general se capaciten para atender a esta población”.
El informe “Situación de niñas, niños y adolescentes con VIH en la Argentina, un diagnóstico colectivo del estado de la respuesta en los servicios de salud”, revela el estado epidemiológico de este sector en base al análisis de las notificaciones recibidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
En números precisos, los diagnósticos en menores de 14 años con VIH-sida fueron hasta el año pasado 4618, y los del grupo de 15 a 19, 3323.
Los analistas aclararon que hasta 2001, en la Argentina sólo se notificaban los casos de sida, y que recién a partir de ese momento se inició la notificación de casos de VIH sin sida. En el grupo de niños y niñas menores de 14, se registran más diagnósticos durante la década de 1990, un 50%, que en los últimos diez años, donde se advierte un 41%, mientras que en el grupo de 15 a 19 años, esa relación se invierte. <
Fuente: Tiempo El Argentino