El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que el ciudadano detenido para investigaciones por haberlo amenazado de muerte y que ya fue liberado, pidió disculpas, con lo cual el gobernante dio por superada la situación.
El pasado jueves, el ministro ecuatoriano del Interior, José Serrano, informó de la detención del ciudadano Javier Genovez, investigado por haber amenazado de muerte a Correa, a través de su cuenta en la red Twitter.
Serrano había indicado que Genovez, que ya fue liberado según la prensa local, tenía 44 años de edad y que era oriundo de la ciudad andina de Cuenca (sur).
En su informe semanal de labores, Correa consideró hoy «horroroso» lo que calificó como una «irresponsabilidad» del ciudadano, pero apuntó que éste «ha dicho que fue un exabrupto».
«Ha pedido disculpas, así que por mí no ha pasado absolutamente nada, pero aprendamos a ser responsables», indicó el jefe de Estado.
El pasado sábado, el propio Correa, en el informe de labores de entonces, reveló las amenazas y precisó que uno de los mensajes decía: «¡Ave MashiRafael (el nombre de la cuenta en Twitter del mandatario), los que te vamos a matar te saludamos!».
Serrano indicó que este «no es el único tuit (mensaje) amenazante que mandó al Presidente de la República, sino que se determinó una serie de mensajes cruzados con otras personas, mensajes amenazantes sobre la vida del Presidente».
El pasado sábado, Correa aseguró que otros funcionarios también habían recibido amenazas y precisó que uno de ellos es el director del Servicio de Rentas Internas (agencia de recaudación tributaria), Carlos Carrasco.
Correa hizo esas declaraciones al referirse a las denuncias de amenazas del director de la organización privada Fundamedios, César Ricaurte, quien aseguró haber recibido esos mensajes tras acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar al Gobierno sobre supuestos ataques a la libertad de prensa.
Ricaurte señaló que los mensajes proliferaron después de que el Gobierno emitiera programas por radio y televisión en los que replicaba sus acusaciones ante la CIDH.
Fundamedios ha acusado al Gobierno de Correa de supuestos ataques «sistemáticos» contra la prensa y ha criticado un polémico proyecto de Ley de Comunicación que, a su juicio, pondría en peligro la libertad de expresión en el país.
El mandatario, en cambio, sostiene que en el país hay libertad de expresión y que la Ley de Comunicación es necesaria para acabar con los supuestos «abusos» de la prensa.
EFE