Precios de materias primas caen por la Eurozona y EEUU

Los precios se vieron penalizados además por la fortaleza del dólar frente al euro, moneda que cayó a su más bajo nviel en siete semanas. El encarecimiento del dólar hace menos atractiva la compra, por ejemplo, de petróleo, cuyo precio es en dólares, para los inversores que manejan otras monedas. El euro cayó a 1,3212 dólares, el cambio más bajo desde principios de octubre.
Los precios de las materias primas siguieron cayendo esta semana a causa de la tensión en la Eurozona, el fortalecimiento del dólar y los malos datos de Estados Unidos y China, indicaron analistas.

PETRÓLEO: Los precios del petróleo continuaban cayendo al terminar la semana en un mercado inquieto por el nerviosismo de los inversores por la crisis de la zona euro.

Los precios se vieron penalizados además por la fortaleza del dólar frente al euro, moneda que cayó a su más bajo nviel en siete semanas. El encarecimiento del dólar hace menos atractiva la compra de petróleo, cuyo precio es en dólares, para los inversores que manejan otras monedas.

El euro cayó a 1,3212 dólares, el cambio más bajo desde principios de octubre. La reunión del jueves entre Francia, Alemania e Italia, las tres economías más importantes de la zona euro, dejó en evidencia sus diferencias para encontrar una solución a los problemas de la deuda de la región.

Los precios del crudo cayeron casi toda la semana, los inversores mostraron sus inquietudes por la mayor contracción desde marzo de 2009 de la actividad manufacturera en China, gran consumidor de energía.

El mercado del crudo se vio también afectado por los malos datos sobre el crecimiento económico en Estados Unidos, el primer consumidor mundial de petróleo.

Hacia las 17H00 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero se intercambiaba a 106,11 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, contra USD 109,04 una semana antes.

En el New York Mercantile Exchange, el barril de «light sweet crude» (WTI) también para entrega en enero valía 96,06 dólares, contra USD 98,84 para el contrato de diciembre.

METALES PRECIOSOS: El oro bajó por segunda semana consecutiva.

«El oro sufrió por el encarecimiento del dólar, y la onza volvió al nivel de USD 1.650, pero sigue teniendo soporte», dijo Michael Hewson, analista de CMC Markets.

El viernes por la tarde en el London Bullion Market el oro cayó a USD 1.688,50 la onza contra USD 1.719 una semana antes.

La plata cayó a USD 31,24 la onza, contra USD 32,25 también una semana antes.

En la Bolsa de Metales de Londres, el platino bajó a USD 1.529 por onza contra USD 1.594, mientras que el paladio cayó a USD 572 la onza contra USD 608.

METALES INDUSTRIALES: Los precios de los metales industriales se desmoronaron, con el aluminio que cayó a su más baja cotización en 14 meses.

«Los metales industriales estuvieron bajo una significativa presión la semana pasada por el temor al contagio de la crisis de la deuda en la eurozona», dijo Xiao Fu, analista de Deutsche Bank.

«Aunque las importaciones chinas de cobre se mantuvieron firmes en octubre, las importaciones de otros metales industriales se desaceleraron. Esto coincide con un índice PMI del HSBC en noviembre inferior a 50, el nivel más bajo en casi dos años», añadió.

El viernes por la tarde en la Bolsa de Metales de Londres, el cobre para entrega en tres meses cayó a USD 7.276 la tonelada, contra USD 7.525 la semana anterior.

Para entrega en tres meses:

– el aluminio cayó a USD 2.004 la tonelada contra USD 2.105.

– el plomo cayó a USD 1.994 la tonelada contra USD 2.060.

– el estaño cayó a USD 20.600 la tonelada contra USD 21.300.

– el cinc cayó a USD 1.901 la tonelada contra USD 1.963.

– el níquel cayó a USD 17.035 la tonelada contra USD 17.850.

CACAO: los precios del cacao cayeron a su más bajo en casi tres
años.

«Los mercados tiemblan pero no sólo por la incertidumbre macroeconómica o la fortaleza del dólar, también por la deterioración de los fundamentales», dijo Kona Haque analista del banco Macquaire.

El viernes en el LIFE, el mercado a futuro de Londres, el cacao para entrega en marzo cayó a £1.532 la tonelada contra £1.584 una semana antes para el contrato de diciembre.

En Nueva York, en el NYBOT-ICE, el cacao para marzo se contrajo a USD 2.383 la tonelada contra USD 2.492.

CAFÉ: Los precios no marcaron una tendencia clara.

El viernes en el LIFE, Robusta para entrega en enero subió a USD 1.882 la tonelada contra USD 1.846 una semana antes.

En el NYBOT-ICE, Arábica para entrega en marzo cayó a 234 centavos de libra contra 236,85 centavos.

AZUCAR: el azúcar a futuro cayó.

El viernes en el NYBOT-ICE, el precio del azúcar sin refinar para entrega en marzo cayó a 22,86 centavos de libra, contra 23,23 centavos.

En el LIFE, el precio de la tonelada de azúcar blanca para marzo cayó a £600,40 contra £627,40.

GRANOS Y SOJA: Los precios del maíz, el trigo y la soja cayeron por tercera semana consecutiva.

El viernes en la Bolsa de Futuros de Chicago, el maíz para entrega en diciembre cayó a USD 5,88 el bushel contra USD 6,10 la semana anterior.

El trigo para diciembre cayó a USD 5,79 contra USD 5,98.

El bushel de granos de soja para enero -para alimento animal- cayó a USD 11,15 contra USD 11,68.

CAUCHO: Los precios del caucho cayeron por la poca demanda y los importantes stocks en China.

El índice de referencia del Malaysian Rubber Board, SMR20, cayó a 322,95 centavos de dólar el kilo contra 335,45 centavos la semana anterior.
mdzol.com