Boudou pidió a empresarios y sindicalistas asumir los roles que corresponden

El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo esta mañana que cada sector de la sociedad «tiene que darse cuenta de su rol», y remarcó que «desde 2003 hasta hoy, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández jugaron muy fuerte a favor de los trabajadores».

«Cada uno tiene que hacerse cargo de la responsabilidad que debe tener. Cada sector tiene que darse cuenta de su rol», afirmó Boudou, cuando se le preguntó sobre la responsabilidad que la Presidenta reclamó a empresarios y sindicalistas en los últimos días.

El ministro dialogó con la prensa previo a participar de la Segunda Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas que se realiza en esta ciudad.

En la puerta del Palacio Duhau, el jefe de la cartera de Hacienda afirmó que el diálogo con el gobierno porteño por el traspaso del manejo de los subtes a la órbita de la Ciudad «no se paró», y les pidió a las autoridades metropolitanas que «no pongan excusas» para tomar el control del servicio.

«Dejen de poner excusas y acepten a partir de diciembre el manejo del subte porque es absolutamente local, de la ciudad», subrayó Boudou.

Reiteró que «el Estado nacional ofreció 50 por ciento de subsidios por un año y el traspaso gratuito de obras por 2.700 millones de pesos», y puntualizó que «la contraoferta fue una retahíla de excusas, como pedir subsidios hasta 2017».

«Permanentemente las autoridades porteñas se han manifestado en contra de los subsidios, y ahora los piden. Es el famoso ‘haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago'», señaló el ministro.

Por otra parte, destacó que el recorte de los subsidios a las tarifas de los servicios públicos «es un redireccionamiento para mejorar la equidad, redistribuyendo el ingreso y manteniendo la competitividad» de las empresas. Al respecto, puso de relieve que «sostener el consumo ha sido en estos años la clave para fortalecer el mercado interno».

El ministro adelantó que los recortes definidos para empresas y para residencias en los barrios porteños de Puerto Madero y Barrio Parque, y los principales countries del resto del país, «se seguirán evaluando» ampliarlos a otros sectores.

De todos modos, subrayó que «todo va a ser muy gradual, para darle certeza y tranquilidad a la población», y puntualizó que «por el momento se continuará con la renuncia voluntaria».

Sobre el encuentro de Unasur, señaló que «el objetivo es seguir trabajando en conjunto en un momento como el que sucede hoy en el mundo» de crisis financiera y política.

Destacó que «con la complementación económica de la región se puede llegar a los habitantes de los distintos países con una mejor calidad de vida».

Por último, Boudou confirmó que «el martes próximo se liberarán ROE (permisos de exportación) para 1,4 millones de toneladas de trigo», y añadió que esa cantidad «se suma a las 3 millones de toneladas de granos ya liberadas».
diariohoy.net