Los camioneros estrenan índice, con una inflación del 13,29% en cinco meses

La Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, regional Mendoza, para la elaboración de un índice de evolución de costos para el sector. Desde junio a octubre, registran una suba del 23,72% en combustibles y del 12% en mano de obra.
Las empresas de transporte de carga de Mendoza estrenaron índice de evolución de costos con una inflación acumulada en los últimos cinco meses del 13,29% . La medición, que se propone establece un índice de evolución de costos del sector actualizable de ahora en más de forma mensual, fue encargada y financiada por la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) y desarrollada por técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), regional Mendoza.

El índice de evolución de costos nacionales toma como base un flete estándar de Mendoza Buenos Aires para una carga normal. En base a esta categoría, se arma un índice general, actualizable de ahora en mes de forma mensual, y dos subíndices que miden de forma aislada combustibles (representa cerca del 32% del costo total de las empresas de este rubro) y mano de obra.

La medición, que fue presentada formalmente ayer en el anfiteatro central de la UTN por miembros de esta institución y miembros de Aprocam, comenzó a hacerse en junio de este año y ya cuenta con datos hasta octubre. En estos cinco meses del año, el sector del transporte de carga acumula una inflación del 13,29%, mientras que el rubro combustibles subió 23,72% entre junio y octubre y 12% es lo que aumentó el rubro mano de obra, explicaron a MDZ Patricia Gómez y Marcelo Di Cesare, de Aprocam, y César Jorge Cháves, ingeniero responsable del estudio por parte de la UTN.

Este esquema ha sido desarrollado por profesionales, tanto de la Cámara del transporte como de la Universidad, mediante un convenio firmado entre APROCAM y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Secretaría de Extensión Universitaria, y la Facultad Regional Mendoza de la UTN.

El objetivo de esta matriz es establecer y actualizar, mensualmente una actualización de los índices que permitan conocer y transparentar los componentes de costos del sector, obteniendo así el costo de cada kilómetro recorrido para el Transporte de Cargas Generales.

“El Índice de Costos del Transporte de Cargas Generales de Mendoza es el resultado de un esfuerzo privado que busca contar con herramientas estadísticas precisas, autónomas y creíbles”, destaca Jorge Rosell, vicepresidente de Aprocam y dueño de La Camionera Mendocina, para quien estos datos, a partir de ahora, permitirá a las empresas del sector contar con datos precisos sobre la evolución de sus costos.

“Y esto no queda ahí, por que estos datos le van a servir a todas las empresas de Mendoza, porque el costo del transporte de carga afecta a la gran mayoría de las empresas del sector productivo y exportador”, agregó Rosell.
mdzol

mdz