Denuncian que fue secuestrado testigo clave en juicio por el crimen de Mariano Ferreyra

Un testigo de cargo en la causa por el homicidio del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, denunció que fue secuestrado por desconocidos que lo retuvieron durante algunas horas y le exigieron que beneficiara al sindicalista del gremio Unión Ferroviaria, José Pedraza, uno de los acusados por el asesinato en el juicio oral que se comenzará el 22 de febrero próximo.

José Sotelo, cuya declaración derivó en la detención de varios de los acusados por el homicidio de Ferreyra, denunció que el pasado 10 de noviembre cuando realizaba tareas de jardinería en su casa, fue secuestrado por un grupo de personas armadas que lo llevaron a bordo de una camioneta, lo golpeó, le formuló el reclamo de cambio de declaración en el juicio y finalmente, lo liberó en el barrio porteño de Villa Lugano.

En tanto, Pablo Díaz, uno de los diez detenidos por el crimen del militante del PO ocurrido el 20 de octubre de 2010 en el barrio porteño de Barracas, pidió hoy la excarcelación a la espera del juicio oral y público.

Sotelo -quien había denunciado un episodio similar a fines de junio pasado- relató ante el fiscal Guillermo Rafaniello que las nuevas amenazas ocurrieron en momentos en que su esposa fue de compras al Mercado Central acompañada por la custodia que tiene asignada a su seguridad.

Respecto al pedido de excarcelación de Díaz, uno de los delegados de la línea del Ferrocarril Roca y cercano a la conducción gremial de Pedraza, trascendió que presentó el pedido a través de sus nuevos abogados, Mario Fenzel y Federico Figueroa.

Los letrados argumentaron que Díaz, apresado poco después del homicidio en la localidad bonaerense de Adrogué, siempre «estuvo a derecho» y además tiene domicilio fijo, contención familiar y patrimonio en el país.

Así, los abogados descartaron el «peligro de fuga», una de las razones por las cuales puede ser denegada la excarcelación a la espera del juicio oral.

La Corte Suprema de Justicia ya rechazó planteos similares de otros imputados, pero los abogados de Díaz recalcaron que existe un pedido pendiente de resolución que no fue resuelto en la Cámara de Casación por una serie de «recusaciones y excusaciones».

Los abogados también objetaron el requerimiento de elevación a juicio oral contra Díaz, porque «en ningún momento se esclarece en forma detallada cuál habría sido el hecho que se le asigna».

«No se sabe cuándo, en qué momento, de qué manera condujo la organización pretendida en relación a la muerte de las víctimas», resume el planteo.

El pedido de excarcelación debe ser resuelto por el tribunal competente, normalmente, en el término de 24 horas.

El militante del PO, Mariano Ferreyra, de 23 años, fue asesinado de un balazo el 20 de octubre de 2010 durante una protesta de trabajadores tercerizados en el barrio porteño de Barracas, donde se exigía el pase a la planta permanente en la Línea Roca.

Por el asesinato están acusados y detenidos el secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza; su segundo Juan Carlos «Gallego» Fernández y otras ocho personas, entre ellas el presunto barrabrava Cristian Favale y el ferroviario Gabriel Sánchez, sindicados de ser los autores de los disparos. El juicio por el crimen de Ferreyra asesinado por una presunta patota de la Unión Ferroviaria en el marco de una protesta de trabajadores tercerizados, comenzará el próximo 20 de febrero de 2012, según lo resolvió el Tribunal Oral número 21.

Fuente: Diario Hoy