Un técnico con descensos y habitué de Promociones, es el elegido para San Lorenzo

El club de Boedo está en crisis y la solución para los dirigentes es Leonardo Carol Madelón, un hombre que ha sido jugador del club en el recordado conjunto de los «Camboyanos», pero que como entrenador en los últimos años no ha logrado buenos resultados. Si bien obtuvo un ascenso, también estuvo en las campañas de otros dos descensos.

Leonardo Carol Madelón, el hombre que a partir de este sábado se calzará el buzo de entrenador de San Lorenzo, tendrá la gran responsabilidad de sacar al equipo de Boedo de la Promoción. Si bien no ha asumido en partidos oficiales, es un buen punto analizar qué parámetros tomaron en cuenta los dirigentes (con Carlos Abdo a la cabeza) para elegirlo.

Quizás, el hecho de que es un hombre del club (todo los contrario con Omar Asad) haya sido el motivo. Sin embargo, si uno se basa en los antecedentes de los últimos equipos que dirigió, el panorama no es alentador para los hinchas del «Ciclón». No obstante, es justo destacar que no todo lo que suceda (bueno o malo) será por él, ya que los jugadores tampoco han rendido y son grandes responsables de este presente pálido de uno de los cinco grandes.

Sin embargo, es justo hacer un repaso de Madelón en la última década, para sacar conclusiones y así encontrar el motivo por el que fue elegido como técnico de una institución que necesita enderezar el barco, porque el promedio lo empieza a acechar y el nivel del equipo es para preocuparse.

QUILMES: Madelón llegó en la duodécima fecha del Apertura 2010 y dirigió hasta la fecha número 4 del Clausura 2011. Luego de la mala campaña de Hugo Tocalli, el ahora entrenador de San Lorenzo contabilizó un total de cuatro triunfos, un empate y siete derrotas. Esto provocó su alejamiento del «Cervecero» y la llegada de Ricardo Caruso Lombardi, quien estuvo a un paso de salvarlo del descenso.

ROSARIO CENTRAL: Tal vez, es el antecedente más doloroso en la historia como entrenador de Madelón. Después de una primera etapa muy buena, en la que logró salvar al equipo de la Promoción durante la etapa 2007-2008 y en la que se alejó por diferencias con la dirigencia de ese momento, el ex jugador del «Canalla» volvió a los dos años, para intentar lograr el mismo objetivo con la entidad rosarina. Sin embargo, el equipo tuvo que jugar la Promoción y descendió a la B Nacional, tras caer en Arroyito con All Boys por 3 a 0, luego de haber empatado 1 a 1 en la ida.

GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA: En el «Lobo» asumió en el año 2008, sabiendo que la situación era muy complicada, ya que las campañas anteriores lo tenían a maltraer con los promedios. Madelón tuvo que trabajar mucho y a diferencia de lo que le ocurrió con Central, la historia terminó con final feliz. Sin embargo, el conjunto del «Bosque» tuvo que sufrir hasta el final, luego de que en una agónica definición se quedó con la Promoción (por la ventaja deportiva) ante Atlético Rafaela, a quien le ganó 3 a 0 el partido de vuelta (el último gol en tiempo de descuento), tras haber caído 3 a 0 en la ida.

OLIMPO: Acá la historia fue feliz de principio a fin, ya que no tuvo que pasar sobresaltos en ningún momento. El conjunto «Aurinegro» fue el mejor equipo del Nacional B en la temporada 2006/2007 y sin problemas consiguió el retorno a la Primera División del fútbol argentino. Después de allí, el joven técnico fue a hacer su primera experiencia como entrenador de Rosario Central.

NUEVA CHICAGO Y UNIÓN: A pesar de que llegó en un momento muy complicado del club (último en los promedios y en descenso directo), Madelón fue despedido por los malos resultados con el correr de las fechas. Lo mismo le sucedió con el «Tatengue», ya que en el 2001 no logró obtener una buena performance.

INSTITUTO: En ese equipo que descendió en 2005, fue ayudante de campo de Ariel Cuffaro Russo, por lo que no tuvo injerencia directa en aquella campaña. Además, también tuvo campañas en TALLERES DE CÓRDOBA (2004), EL PROVENIR (1998) Y COLEGIALES (1997), sin grandes resultados. Sin embargo, ninguna de estas experiencias se compara con la que tendrá ahora al frente de San Lorenzo, que espera tener a Leonardo Carol Madelón como su «Santo» de salvación.

Fuente: Infobae