La Presidenta dijo en la Conferencia de la UIA que es uno de los temas a abordar por su gobierno. Pidió no mandarse mensajes por la prensa porque “nunca nadie solucionó nada por los diarios sino que siempre se complican más”.
Ante los empresarios, Cristina dejó del lado hoy el eufemismo preferido por el kirchnerismo para hablar de inflación. No habló de «distorsión de precios» sino de “inflación” y reconoció que uno de los problemas a resolver durante su segundo mandato. En ese marco, pidió no mandar mensajes a través de la prensa porque, según dijo, “nunca nadie solucionó nada por los diarios”.
La mandataria habló en el cierre de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina y se refirió al contexto global al decir que “no vivimos aislados, vivimos en un mundo sumamente interconectado” al que definió como “complejo, difícil y por momentos asusta algunos”.
Cristina rechazó “aplicar viejas ideas para nuevos problemas” y se refirió a la Cumbre del G-20: “No escuché nuevas ideas en Cannes”. Según la Presidenta, “el mundo hay que verlo como una película”.
En un mensaje explícito a los mercados, destacó que “los que gobiernan (los países) son los elegidos por el voto popular». «Los políticos vamos a tener que decidir -yo ya he tomado la decisión hace rato- respetar a los mercados, pero los que gobiernan son los que han sido elegidos por el voto popular».
Luego indicó que “la competitividad de la economía argentina que es solo sustentable de la inclusión social” y habló de “sintonía fina”. También aseguró que “todos deberían comprender hacia donde vamos”. “Nunca vi que nadie solucionara nada por los diarios. Por el contrario, las cosas siempre se complican más”, aseveró la jefa de Estado en un mensaje hacia adentro de su propio Gobierno.
clarian.com