El gasto sigue subiendo al 40% anual y hay déficit

A pesar de haber recibido $3.368 millones de la Anses, en octubre el Estado nacional registró un déficit financiero de $2.977 como consecuencia de un mayor incremento del gasto y a erogaciones crecientes para el pago de la deuda. El resultado primario (sin pago de deuda) dio un superávit de $446 millones, un 85% menos que a igual mes de 2010.
El Gobierno registró en octubre un déficit financiero de $ 2.977 millones, a pesar de haber recibido un auxilio de $ 3.368 millones por parte de la Anses, informó anoche el Ministerio de Economía. El rojo financiero se debió a un mayor incremento del gasto y a erogaciones crecientes de deuda.

De esta forma, desde enero el desequilibrio fiscal acumula un rojo de 8.259 millones y se acerca a los $ 11.000 millones anticipados por el Ejecutivo al presentar el proyecto de Presupuesto del año entrante.

Los números de octubre fueron dados a conocer luego de la audiencia que mantuvieron en Casa de Gobierno el ministro de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, informa hoy el diario El Cronista.com

En tanto, el resultado primario (previo al pago de intereses de la deuda) mostró un superávit de $446 millones, lo que implica una caída de 85% frente al mismo mes del año pasado. En 10 meses, el balance primario muestra un saldo favorable de $ 12.606 millones, un 47% menor al del mismo período de 2010.

El resultado financiero de octubre (mes en el que se realizaron las elecciones presidenciales) contrasta contra el superávit de $ 778,6 millones que se había registrado en igual mes del año pasado. El déficit registrado desde enero se enfrenta al resultado de los primeros diez meses de 2010, superavitario en $ 5.820 millones.

Más erogaciones
Los gastos corrientes del Gobierno treparon un 44,28% en octubre, hasta los $ 37.634,3 millones.

El crecimiento del gasto es muy superior al de los ingresos. Los ingresos corrientes aumentaron un 27,3%, hasta los $ 40.291,5 millones, mientras que los ingresos totales llegaron a los $ 52.343 millones, con una expansión interanual del 31%.

Los gastos de capital “aquellos desembolsos destinados a inversiones públicas” crecieron 21%, hasta los $ 4.512,8 millones. En septiembre, el Gobierno había acelerado obras y este rubro había crecido un 100% interanual.

por Medios