Según Ecolatina, el costo laboral unitario, es decir, el salario ajustado por la productividad del trabajador” aumentó un 48% en dólares en cuatro años. Este proceso, según alerta la consultora, está minando los márgenes de las empresas. En este contexto, los empresarios piden moderar las paritarias y enfriar la evolución del gasto público.
El costo laboral medido en dólares aumentó casi un 50% entre 2007 y 2011 y mina la productividad de las empresas, alertó la consultora Ecolatina en un informe difundido ayer. Analistas apuestan a una moderación en las paritarias del año entrante que frene el alza de costos, a la par de la desaceleración del gasto público que provocaría la quita de subsidios.
Según Ecolatina, el costo laboral unitario, es decir, “el salario ajustado por la productividad del trabajador” aumentó un 48% en dólares en cuatro años. “Esto preocupa a las empresas del sector transable, cuyos productos pierden competitividad frente a los externos”, indicó la consultora, según informa hoy el diario El Cronista.com
Asimismo, estimó que, en promedio, los salario reales avanzaron 7% en el primer semestre del año y, por cierta moderación de precios, revirtieron la desaceleración en el poder de compra que Ecolatina observa desde 2007.
La consultora consignó un incremento promedio en los salarios del 28,3% en 2011, al tomar los acuerdos cerrados por 28 gremios. Las subas fueron similares a las de 2010 (28,1%). Pero la firma registró un incremento del salario real “consecuencia de un menor dinamismo de los precios respecto a lo registrado en 2010”. El primer semestre de aquel año estuvo marcado por fuertes subas en los precios de la carne y otros alimentos.
Medido en dólares, el incremento salarial promedio de los ocupados formales fue del 26% en el primer semestre, sostuvo la consultora.
Este incremento de precios y costos en dólares es, según Ecolatina, una de las causas de la “fuerte dolarización de activos del sector privado. Es que en cuatro de los últimos cinco años, el tipo de cambio apenas se deslizó frente a una suba de precios y salarios de dos dígitos”, explicó la consultora.
por Medios