Indignados de EEUU marchan en Nueva York

Ocupemos Wall Street se moviliza, bajo estrictas medidas de seguridad, disfrazados de altos ejecutivos. La consigna es denunciar el mundo de las finanzas y el poder de los bancos. Cientos de policías acuden a la zona.

Desde las 7.00 horas (09.00 horas GMT) los manifestantes comenzaron a reunirse en la plaza de la Libertad para dirigirse a la Bolsa, con el fin de hacer públicas algunas historias de vida sobre gente que está «en la primera línea de la injusticia económica».

Vestidos con trajes de negocios para intentar camuflarse entre los trabajadores de Wall Street, los indignados estadounidenses quieren representar denunciar que el 1% de las personas que están en el poder no puede arrasar al otro 99%.

«No pueden pararnos a todos», dijo uno de los organizadores, citado por el diario estadounidense The New York Daily News. Con respecto al desalojo del parque Zucotti el pasado martes, donde se encontraba el campamento del movimiento, el joven aseguró que la policía había sido la primera en atacar, «pero vamos a devolver el fuego. Seremos pacíficos, pero resistiremos», subrayó.

Las manifestaciones de Ocupemos Wall Street comenzaron el 17 de septiembre en el corazón del distrito financiero de Nueva York, inspirados en los indignados españoles que el 15 de mayo ocuparon la madrileña plaza del Sol para denunciar las injusticias del sistema capitalista.

En Estados Unidos, el movimiento ciudadano se extendió rápidamente a docenas de ciudades estadounidenses, incluidas Washington, Los Ángeles, Boston, Philadelphia, Chicago, Seattle, Miami y Dallas, entre otras.

El movimiento es integrado no sólo por pobres y desempleados, sino también afroamericanos, latinos, jóvenes universitarios, mujeres, ancianos y veteranos de guerra, entre otros grupos sociales.

Uno de los principales problemas de Estados Unidos es el desempleo (9%) que afecta a 14 millones de personas.

Esto sucede dos días después de que el campamento Ocupemos Wall Street del Parque Zuccotti en el Bajo Manhattan fuera desalojado por las autoridades. El lugar era considerado el núcleo del movimiento. Por si fuera poco, un juez de Nueva York falló este miércoles en contra de los indignados de Wall Street y les ha prohibido volver a acampar en la plaza donde fueron desalojados la madrugada anterior por orden del alcalde republicano Michael Bloomberg.
infobae.com