Crimen en Melchor Romero: «Hay un historial de violencia familiar»

Lo aseguró el defensor del joven acusado de matar al hermanastro a puñaladas. Dijo que el padre de la víctima «agredía» a la madre de su cliente y que, antes del fatal desenlace, «hubo una feroz golpiza».

La defensa del joven de 29 años que el domingo pasado se entregó y quedó detenido por el crimen de su hermanastro, de 31, en la localidad de Melchor Romero, pidió a la fiscal Virginia Bravo ampliar la indagatoria de su cliente y que se citen a varios testigos para aclarar “cómo se sucedieron realmente los hechos”.
El abogado particular del imputado también denunció que allegados al ahora imputado “hicieron cuatro llamados al 911” para que acudiera personal policial y evitara un desenlace como el que finalmente ocurrió. Pero los patrulleros, según el defensor Alejandro Vara, “nunca llegaron”.
Como se informó en la edición de ayer, el trágico incidente sucedió el sábado a la noche en una vivienda de 32 entre 155 bis y 156 , donde, después de una pelea familiar, Daniel Zamorano (31) recibió varias puñaladas que terminaron causándole la muerte un rato después, en el hospital Alejandro Korn, de Melchor Romero.
Horas más tarde se entregó ante la Jefatura Distrital el acusado de las lesiones, Cristian Enciso. En un primer momento se negó a declarar, pero ante el planteo de su defensa la fiscal accedió a ampliar la indagatoria mañana, desde las 10. El abogado Vara pidió que se tomen en consideración distintas cuestiones, entre ellas “el historial de violencia” ejercido por Antonio Zamorano -padre de la víctima- contra la madre y hermanas del imputado, que habría originado “7 denuncias” y la formación “de un expediente por violencia familiar” ante “el Tribunal de Familia Nº 2 departamental”, que “prohibió el acercamiento de aquel a su expareja y la familia”. Pero esto era bastante difícil ya que Antonio tiene su peluquería justo al lado.
Según la defensa, el mortal “conflicto familiar se dio en dos etapas”, una primera que terminó con algunos golpes entre el acusado y el padre de la víctima, y una segunda, que es cuando intervino Daniel y su hermanastro lo apuñaló. En el medio de las dos es cuando -dice el abogado- la familia del imputado pidió a la Policía una ayuda que no llegó.
Vara asegura, y ésta será la estrategia defensista, que su cliente reaccionó “ante la actitud de Daniel y dos amistades que propinaban una feroz golpiza a sus hermanas, su madre y su sobrino, y no es menor el dato de que la víctima practicaba artes marciales mixtas (técnica conocida como “vale todo”) y que sus compañeros en la golpiza resultarían practicantes de kickboxing”.
La fiscal deberá resolver si cita a declarar a los testigos propuestos por la defensa.
Fuente: diariohoy.net