En Grecia anuncian referendo y peligra el rescate

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, sorprendió ayer al anunciar que supeditará a un referendo la aplicación del plan de rescate aprobado por la eurozona, en una maniobra arriesgada por la impopularidad de las medidas de ahorro y la falta de apoyo de la oposición.

Los ciudadanos deben ser consultados si aprueban o no el nuevo acuerdo, dijo anoche Papandréu en Atenas, durante una reunión en el Parlamento. «Esto es un acto de democracia para que el pueblo tome su propia decisión», aseveró el premier socialista. «Si no lo acepta, entonces no se aplicará», afirmó tajante.

Durante su sorpresivo anuncio, Papandréu no proporcionó mayores detalles sobre el referendo, que sería el primero en celebrarse en Grecia desde 1974. No dio fecha ni precisó cuál será la pregunta. Además, Papandréu se someterá a una moción de confianza en el Parlamento, aunque sin precisar cuándo. De acuerdo con algunos informes, esto podría suceder la semana que viene.

El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo que el referendo, que fue convocado después de que los partidos de oposición se negaran reiteradamente a cooperar con el Gobierno en las negociaciones, se realizará a principios de 2012 después de que se concrete el acuerdo con la UE. La semana pasada, Atenas prometió avanzar con las reformas económicas para implementar el acuerdo alcanzado por los líderes de la eurozona para enfrentar la deuda del país, lo que provocó enojo en los ciudadanos griegos, que consideran que las medidas implican dolorosos recortes. El país registró huelgas masivas.

El rival político interno de Papandréu, Antonis Samaras, se niega a toda cooperación para sanear las finanzas estatales.

Antes de las cumbres europeas del miércoles pasado en Bruselas había habido especulaciones acerca de nuevas elecciones en Grecia. Si se celebraran elecciones hoy, ninguno de los dos mayores partidos obtendría una mayoría suficiente como para gobernar.

Los líderes de la eurozona decidieron un nuevo paquete de ayuda de 100.000 millones de euros. Asimismo, llegaron a un acuerdo con los bancos privados y aseguradoras por el que aceptaron una quita del 50% de la deuda sobre los bonos griegos. De momento no está claro cuál sería la consecuencia de un eventual No de la población griega a las medidas para contrarrestar la crisis de la deuda. Las medidas han sido mal recibidas por los griegos, y una encuesta publicada el domingo por el diario To Vima indica que el 60% considera que el acuerdo será «negativo» o «probablemente negativo».
www.agenciacna.com