Descenso en la cultura democrática de la región

En sólo un año, la democracia como sistema preferible para vivir ha disminuido en la región tres puntos porcentuales pasando del 61 al 58 por ciento, lo que marca un gran deterioro en la libertad de los pueblos. La Argentina es el tercer país con mayor cultura democrática de Latinoamérica, con 7 de cada 10 personas que la prefieren sobre otros sistemas. Los números de un trabajo que son reveladores.

La sociedad a nivel regional es consciente que la situación económica ha hecho que miles de ciudadanos caigan en la pobreza e incluso en la marginación total, alcanzando los más de 100 millones de pobres y más de 40 millones de indigentes, dejando a las claras que las políticas implementadas para mejorar la situación de los más necesitados después del paso neoliberal han fallado y dejado en el camino a millones de personas.

El sacar del sistema a millones de ciudadanos, ha llevado a que la gente descrea del sistema democrático como el mejor para vivir, y cuestione varios de sus ejes centrales, y es por eso que las marchas que se vienen haciendo para pedir soluciones a los distintos problemas que vive la región, se ven reclamos concretos hacia la deuda que tiene la democracia con la ciudadanía.

El término democracia proviene etimológicamente de la antigua Grecia y su significado original era “el poder del pueblo” (demo=pueblo, kratos=poder), y su influencia tiene mucho poder por el gran significado para la humanidad ya que era la primera vez en que la autoridad era elegida por los ciudadanos y no impuesta por descendencia o por imposición a través de guerras entre clases altas que luchan por tener el control total de un territorio determinado.

Un trabajo efectuado por la Corporación Latinobarómetro, da cuenta del nivel de apoyo que mantiene el régimen democrático en todos los países de América Latina y las posibilidades que ve la gente de que en la región existan chances de que se produzca un nuevo golpe de Estado que deslegitime el poder popular.

Desde el año 2007, que el apoyo a la democracia venía aumentando sostenidamente. No se producían saltos sustanciales para abajo, sino más bien aumentos aparentemente poco significativos al comparar un año con otro. Es la primera vez desde que se empieza a medir este indicador principal de la democracia que se produce un descenso sostenido de un año a otro.

En el año 2010, el apoyo al sistema democrático en América Latina llegaba al 61 por ciento de la población; mientras que este año el descenso que ha sufrido la injerencia del mismo trepa a los tres puntos porcentuales, cayendo al 58%, mostrando claramente efectos no deseados de una crisis económica que carcome hasta lo más íntimo de la estructura social de la región.

La Argentina a pesar de estos datos desalentadores es uno de los países de la región que más comparte su visión de que un gobierno democrático es preferible a la mejor de las dictaduras, y es así que en un 70 por ciento, los argentinos se manifiestan a favor de la democracia y en contra de los gobiernos autoritarios, mostrando una cultura democrática que en otros países vienen en franca caída.

La población quiere ver gobiernos trabajando para las mayorías y no las minorías, quiere ver gobiernos trabajando por distribuir mejor el ingreso, quiere ver gobiernos repartiendo los frutos del progreso. La democracia no está definida para los pueblos como instituciones y normas, sino como resultados. Esa diferencia sustancial es la que separa los análisis teóricos de los reales de los pueblos y lleva a estas contradicciones en las apreciaciones de donde se encuentran los países.

Esta democracia en la que vivimos, es hoy en día, más democracia teórica que práctica. La misma propone igualdad de oportunidades, educación gratuita y libre acceso social a las profesiones, pero la libertad que de verdad poseemos es mucho más libertad para los que disponen de más medios que para otros. Los otros, los pobres, los que nacieron humildes y condenados al fracaso, no tuvieron acceso a un sinnúmero de oportunidades, por lo tanto es mentira que la mayoría sean incapaces, sólo tuvieron distinta suerte.

Un presente complicado el que vive hoy en día la democracia en nuestro país, con un gradual crecimiento de las personas que no confían o se sienten insatisfechas con el régimen democrático para solucionar los problemas reales de la población, y que hacen vislumbrar un futuro poco feliz en la materia para los próximos años.

Apoyo a la Democracia en América Latina 2011
Venezuela
La democracia es preferible: 77%
Gobierno autoritario: 14%
Da lo mismo: 6%
NS/NC: 3%
Uruguay
La democracia es preferible: 75%
Gobierno autoritario: 11%
Da lo mismo: 9%
NS/NC: 5%
Argentina
La democracia es preferible: 70%
Gobierno autoritario: 14%
Da lo mismo: 15%
NS/NC: 1%
República Dominicana
La democracia es preferible: 65%
Gobierno autoritario: 22%
Da lo mismo: 9%
NS/NC: 4%
Costa Rica
La democracia es preferible: 65%
Gobierno autoritario: 14%
Da lo mismo: 15%
NS/NC: 6%
Bolivia
La democracia es preferible: 64%
Gobierno autoritario: 11%
Da lo mismo: 15%
NS/NC: 10%
Chile
La democracia es preferible: 61%
Gobierno autoritario: 14%
Da lo mismo: 22%
NS/NC: 3%
Ecuador
La democracia es preferible: 61%
Gobierno autoritario: 23%
Da lo mismo: 12%
NS/NC: 4%
Panamá
La democracia es preferible: 60%
Gobierno autoritario: 19%
Da lo mismo: 11%
NS/NC: 9%
Perú
La democracia es preferible: 59%
Gobierno autoritario: 16%
Da lo mismo: 18%
NS/NC: 7%
Colombia
La democracia es preferible: 55%
Gobierno autoritario: 11%
Da lo mismo: 27%
NS/NC: 7%
El Salvador
La democracia es preferible: 54%
Gobierno autoritario: 16%
Da lo mismo: 23%
NS/NC: 6%
Paraguay
La democracia es preferible: 54%
Gobierno autoritario: 25%
Da lo mismo: 17%
NS/NC: 4%
Nicaragua
La democracia es preferible: 50%
Gobierno autoritario: 15%
Da lo mismo: 19%
NS/NC: 16%
Brasil
La democracia es preferible: 45%
Gobierno autoritario: 19%
Da lo mismo: 22%
NS/NC: 13%
Honduras
La democracia es preferible: 43%
Gobierno autoritario: 27%
Da lo mismo: 23%
NS/NC: 7%
México
La democracia es preferible: 40%
Gobierno autoritario: 14%
Da lo mismo: 36%
NS/NC: 10%
Guatemala
La democracia es preferible: 36%
Gobierno autoritario: 22%
Da lo mismo: 31%
NS/NC: 11%
Total Latinoamérica
La democracia es preferible: 58%
Gobierno autoritario: 17%
Da lo mismo: 18%
NS/NC: 7%

Fuente: www.agenciacna.com