Crece la violencia y la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires


Desde mediados de la década del 90, la Argentina comenzó a sufrir un período de retracción económica con graves crisis institucionales que determinaron, por ejemplo, la declaración de quiebra en el año 2002, con una devaluación de la moneda, el peso. Durante esa época y al día de hoy, la economía generó una gran cantidad de pobres y ello, a su vez, incrementó la violencia y la delincuencia en la sociedad.

Ante esto, en la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco -el jefe de la Policía Metropolitana que depende exclusivamente del Gobierno porteño- reconoció que han crecido los niveles de violencia y a su vez se han incrementado la violencia y los casos de muerte en esos asaltos.

Bullrich aseguró que los delitos con cada vez más violentos y las fuerzas de seguridad locales no cuentan con la cantidad de efectivos policiales suficientes para contener los hechos de inseguridad. Según las estadísticas oficiales, en los últimos 60 días se registraron 14 asesinatos en ocasión de robo. Para los porteños, la inseguridad es la principal preocupación, incluso antes que la crisis económica.

Fuente: absolut-argentina.com