Las denuncias y reclamos a la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires crecieron el 90% en los últimos cuatro años y superaron los 150 mil llamados, se informó oficialmente.
De acuerdo con un informe del Ministerio de la Producción, el ranking de llamados lo encabezaron en todos los años los servicios de comunicaciones (Internet, TV cable, telefonía fija y celular), que acumularon un crecimiento del 30 por ciento entre 2007 y 2011.
Según indicó el titular de la cartera bonaerense, Martín Ferré, “este crecimiento que se ha dado no solo explica el incremento del consumo por parte de los habitantes de la Provincia, sino que demuestra que la gente está tomando conciencia de la importancia de defender sus derechos como consumidores».
«Lo mismo ocurre con los empresarios que han apoyado plenamente la medida de colocar nuestro teléfono de atención al Consumidor en sus tickets y facturas para facilitar las relaciones de consumo», destacó Ferré.
El informe de la Dirección Provincial de Comercio, que depende del Ministerio de la Producción, precisó que entre 2007 y 2011 se efectuaron 150.448 llamados a la línea gratuita de Defensa del Consumidor.
Con 38.594 llamados, los servicios de comunicación lideraron entre 2007 y 2011 los reclamos y denuncias y constituyeron el 32% del total; seguido por el comercio minorista con el 14% y las tarjetas de crédito con el 7%.
En materia de comunicaciones, la telefonía móvil se mantuvo al tope con 14.826 llamados (12% del total de llamados).
Cambios de planes sin consulta, problemas con los aparatos o el chip y deficiencias en la prestación del servicio fueron los principales reclamos.
Le siguen en este sector la telefonía fija (con 12.066 llamados) por problemas vinculados con cortes del servicio, problemas de facturación y transferencia de líneas a otras personas sin previo aviso; televisión por cable (6.926) con inconvenientes con el aumento del servicio, bajas y cobros indebidos y prestación defectuosa e Internet (4766) por incumplimiento de las promociones, mala información al contratar, mal funcionamiento y dificultades para dar la baja.
En materia de reclamos y consultas también mantuvo su nivel de crecimiento constante el sector de los electrodomésticos, muebles y cuestiones vinculadas con el comercio minorista.
De unos 3.300 llamados en 2007 pasaron a 5.300 en lo que va del año y se mantuvieron también constantes los motivos de los reclamos como entrega de bienes defectuosos, no otorgamiento del producto y problemas con las garantías.
Lo mismo ocurre con las tarjetas de crédito, uno de los sectores de mayor crecimiento en estos cuatro años, con problemas para dar de baja el plástico; no emisión del resumen, con el agravante de que el cliente terminó pagando con intereses; recepción de tarjetas que nunca fueron solicitadas y cobros indebidos.
Fuente: diariohoy.net