Cualquier habitante de la Provincia podrá ir a las oficinas de la Agencia de Recaudación (Arba) y denunciar situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales que se vinculen con la recaudación de impuestos. Busca mejorara así la recaudación. Aplicarán una fuerte suba del impuestos inmobiliario.
El Gobierno bonaerense planea crear la figura del «denunciante de evasores» para que los propios vecinos de la provincia informen al fisco sobre situaciones que afecten la recaudación de impuestos y cobren una recompensa por ello.
Cualquier habitante de la Provincia podrá ir a las oficinas de la Agencia de Recaudación (Arba) y denunciar situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales que se vinculen con la recaudación de impuestos, publicó el diario El Día de La Plata.
Y a cambio, ese denunciante recibirá como recompensa una suma de dinero equivalente a un porcentaje del monto de las sanciones tributarias que se apliquen al evasor.
Esta particular figura del denunciante tributario está contemplada en el artículo 186 de la Ley Impositiva que el gobierno de Daniel Scioli envió ayer a la Legislatura y que amenaza con generar una fuerte polémica.
El artículo faculta a Arba a poner en práctica «en la forma, modo y condiciones que al efecto establezca, un sistema de «Denuncia Pública Tributaria» a través de la cual cualquier interesado podrá poner en conocimiento hechos, actos, omisiones o situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales, constituir o modificar hechos imponibles, o que puedan vincularse con la recaudación de tributos».
Además de establecer que las denuncias no podrán ser realizadas en forma anónima, la normativa incluye una suerte de recompensa para el denunciante.
«Tendrá derecho al pago de una suma de dinero equivalente a un porcentaje del monto de las sanciones tributarias que pudieran llegar a imponerse a los denunciados, que determinará la reglamentación», se indica.
El articulado dispone además que en ningún caso ese premio podrá superar los 10.000 pesos y que el pago se hará efectivo «luego de producido el cobro de las sanciones impuestas como consecuencia de la denuncia».
Así, el gobierno provincial busca incentivar las denuncias y estrechar el cerco sobre los evasores.
De esa forma, por ejemplo, un vecino podría denunciar a otro que amplió su casa y no declaró la nueva construcción al fisco. O dar cuenta de un comercio que no tiene habilitación o que no emite facturas.
Impuestazo inmobiliario
El gobierno bonaerense dispondrá un aumento del 32,5% promedio para el Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado -que involucra a 4.700.000 contribuyentes-, el 27% para el Rural y mayor gravamen de hasta 3.000 pesos anuales en los terrenos baldíos. Además, incorpora una modificación del 30% en algunas alícuotas de Ingresos Brutos de sectores como concesionarias de autos cero kilómetro y locales de venta de vehículos usados.
Esta propuesta está en el proyecto de presupuesto 2012 presentado ayer en la Legislatura bonaerense. La iniciativa empieza a evaluarse en comisión y el tratamiento en recinto está previsto en la segunda semana de noviembre. La aplicación de los incrementos será a partir del 1° de enero del año próximo .
La Provincia espera recaudar por estos retoques 1.900 millones de pesos. Conforma el 4,5% de la recaudación propia total prevista (45.000 millones de pesos). El presupuesto de gasto en prestación de servicios y pago de sueldos estimado para 2012 es 113.000 millones de pesos. Este desfasaje, entre recaudación propia y gasto, se solventa con los envíos de coparticipación impositiva federal que realiza el gobierno nacional y el mayor endeudamiento.
Fuente: NA y Clarín