El economista Carlos Melconián advirtió hoy que en los últimos meses hubo una «aceleración significativa» de demanda y salida de dólares del sistema financiero, y sostuvo eso se debe a «la incertidumbre» que tiene la gente por lo que vaya a suceder después de las elecciones, a pesar de que el resultado «está definido».
«Hace 51 meses salen dólares en la Argentina», puntualizó Melconián, quien subrayó que «la aceleración en los últimos meses es significativa».
Indicó a radio Mitre que «lo que ocurrió en estos días está ligado a un resultado puesto en lo electoral» y señaló que «parte del diagnóstico oficial es que se trata de una demanda preelectoral habitual».
Sin embargo, remarcó que «desde el 14 de agosto, la elección está definida», por lo cual afirmó que «la aceleración del último tiempo en realidad se trata de una demanda poselectoral, respecto al rumbo».
Puntualizó que «a lo largo de los últimos tres o cuatro meses hubo pequeñas distintas alternativas» por parte del Gobierno para controlar la salida de dólares. Además, explicó que «no fueron grandes volantazos», pero señaló que «uno puede ver que hubo distintos criterios y cambios de actitudes, aunque ninguno llevó al objetivo buscado».
«Leo habitualmente que el Central domina al dólar. Dominar no es hacerlo en precio nada más, sino que no se venda, o que comprar y vender pase desapercibido», sostuvo Melconián, quien precisó que «cuando se domina el precio, pero las salidas son cada vez mayores, eso no es dominar».
Fuente: diariohoy.net