«Es un paso muy importante, pero todavía falta lo más difícil», advirtió el papá de Thomy Bello

Fernando Bello todavía no sale de su emoción luego de que la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba autorizara la realización del trasplante de médula a su hijo Thomás, que padece de adrenoleucodistrofia.

«Nos sacamos un peso de encima. Estábamos muy optimistas, pero esto nos superó. No esperábamos que la Justicia actuara tan rápido. Ya habíamos juntado un millón de pesos. Esa cuenta ahora se congela», explicó el papá del pequeño de 5 años.

«El resto lo tienen que poner la Nación (80 %), la Provincia (20 %) y Osecac el monto equivalente a la operación en la Argentina», precisó.

Bell consideró que «es un fallo histórico, inédito y sienta precedentes. Ya se envió una copia al Senado para que sea incluido en la ley de enfermedades raras».

En cuanto a los reparos puestos de manifiesto por el titular de Salud de Córdoba, Oscar González, quien consideró «preocupante» el fallo, Bello señaló: «No me sorprende del ministro. No quiero pelear con nadie, pero ya sabemos lo que él piensa de la medicina pública. Lo que importa es la salud de Thomy. Hay millones de personas que me ayudaron. Solamente estamos hablando de dinero».

«Tenemos mucha fe. Les digo a los padres que enfrenten situaciones similares que tengan fuerza. No hay que bajar los brazos. Hay que creer en la Justicia y en la gente. Es un paso muy importante, pero falta lo más difícil. Ojalá que esto tenga un final feliz», concluyó Fernando.

Como se sabe, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba hizo lugar ayer al mediodía a los recursos de apelación presentados para que Thomás Bello (5), que padece adrenoleucodistrofia, sea operado en el Hospital de Minnesota, Estados Unidos.

La Cámara resolvió por «unanimidad» modificar parcialmente lo dispuesto con anterioridad por el juez federal número 3 de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Feytes, quien había dispuesto que la obra social Osecac y el Estado Nacional, cubrieran el 100 por ciento del tratamiento de Thomás en la Argentina.

Fuente: http://www.cadena3.com/