La UIA se pronunció a favor de la promoción y otros mecanismos que equilibren las distancias geográficas

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, se pronunció a favor de la continuidad de la promoción industrial y planteó la necesidad de «instrumentos» que fomenten el empleo y avancen «con una promoción a la distancia geográfica».

Por su parte, el gobernador riojano Luis Beder Herrera renovó su compromiso para «defender y continuar con esta promoción industrial que nos ha dado muchas satisfacciones y que ha cambiado el perfil de La Rioja».

El mandatario acotó que cuenta también con «el compromiso -y todos ustedes lo saben- que tanto Néstor Kirchner como la Presidenta (Cristina Fernández) políticamente se comprometieron a continuar con la Promoción Industrial para estas provincias y lo dijeron públicamente en La Rioja y en Buenos Aires».

De Mendiguren participó en esta ciudad de la cena de festejo, el viernes, del 30 aniversario de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR).

En ese marco, dijo que estaba «acompañando a un grupo empresario que en 30 años ha demostrado que pudo sobrevivir y hoy tenemos algunos problemas por delante que debemos resolver pero con mucha fuerza estamos apostando a la Provincia».

Al referirse a los desequilibrios internos que se viven en el país entre los centros de producción, venta y consumo y las provincias más chicas, señaló que «hay que pedir otros instrumentos que tienen que ver no sólo con la promoción del empleo sino también con una promoción a la distancia geográfica, que es una promoción que sí tienen todos aquellos países o regiones alejados de los principales centros urbanos».

La promoción industrial fue renovada por el gobierno nacional a través de un decreto del 20 de mayo de 2010 pero provincias como Mendoza recurrieron a la justicia para que su vigencia no se haga efectiva.

En declaraciones a la prensa, De Mendiguren consideró que «las promociones industriales o las promociones en sí, son herramientas absolutamente válidas e indispensables en todo el mundo y que han querido, entre otras cosas, poblar su territorio en forma equitativa y más justa».

«Es difícil que uno si no tiene instrumentos de política industrial haga que se radiquen lejos de los centros urbanos aquellas empresas que lo pueden hacer ahí, entonces todo el mundo a través de políticas activas instrumenta esa ocupación del territorio nacional», sostuvo.

En este sentido, opinó que «los instrumentos que cada provincia o cada zona debe pelear o lograr deben ser los que le parecen más conveniente para cada una de ellas».

«No soy partidario de que una provincia plantee que no se la den a otra, sino que debe plantear lo que ella necesita, como criterio», juzgó. Al respecto, afirmó que «así como apoyamos a La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca, también apoyaremos los proyectos que cada provincia quiera plantear para equilibrar sus territorios».

A su turno, el presidente de UNIR, Bogos Ekserciyán, advirtió que «hoy muchos sectores de nuestra industria están en crisis».

«La crisis internacional está golpeando, por eso las señales que dé el Gobierno Nacional son muy importantes y necesitamos esas señales importantes de la Nación para sostener a la industria, a la Provincia», aseguró.

El empresario dijo que «a La Rioja hay que equipararla en un pie de igualdad con el resto de las provincias de la pampa húmeda, que son las más ricas del país».
Fuente: diariohoy.net