Opositores cubanos despiden a Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco

Un grupo de 30 Damas de Blanco, ex presos políticos y opositores cubanos se congregaron este sábado en casa de Laura Pollán en La Habana para darle el último adiós a la líder de ese grupo de mujeres, fallecida el viernes último de un paro cardiorrespiratorio.
AFP
LA HABANA

«Aquí se le va a hacer este funeral durante tres días, hasta el lunes. Vamos a orar y el que lo desee puede firmar un libro de condolencias», declaró a la AFP el esposo de Pollán, el ex preso político Héctor Maseda, en su casa en el barrio de Centro Habana, cuartel general de las Damas.

Pollán, de 63 años, falleció el viernes en la noche en el hospital Calixto García de La Habana, donde había ingresado hacía una semana con insuficiencia respiratoria, agravada por su diabetes e hipertensión.

Frente a un cuadro de Pollán, colocado sobre una mesa forrada de blanco y escoltado por la bandera cubana y coronas de flores, las Damas de Blanco, grupo formado en 2003 por esposas de presos políticos, oraban por su líder, dirigidas por el pastor protestante Ricardo Medina.

«Para nosotros es una pérdida irreparable, pero esté donde esté, las Damas de Blanco vamos a continuar esta lucha por los presos políticos», dijo la otra líder del grupo, Berta Soler.

Maseda explicó que el cuerpo de Pollán «fue cremado según su voluntad última», y una parte de las cenizas serán depositadas por su hija, Laurita, en el panteón familiar en el municipio de Manzanillo, en la provincia de Granma, 750 km al sureste de La Habana.

La otra parte será esparcida en un campo florido en La Habana.

Entre los opositores que llegaron a casa de Pollán estaban cinco de los ex presos políticos del grupo de los 75 disidentes condenados en 2003, incluido Maseda, todos liberados tras un inédito diálogo entre el gobierno y la Iglesia Católica, instalado en mayo de 2010.

El grupo de mujeres, Premio Sajarov-2005, fue creado tras el arresto y condena de los 75 y es calificado por el gobierno comunista de ser «punta de lanza» de la subversión en la isla y las acusa que son «mercenarias» que reciben financiamiento anual de Estados Unidos.

Cerca de la casa de Pollán periodistas de la AFP no avistaron presencia policial, mientras una persistente llovizna caía sobre La Habana.