Es por la pérdida de parte del servicio que sufrió un millón de aparatos, La «pesadilla» para más de un millón de usuarios argentinos de BlackBerry se acabó ayer, cuando recuperaron la capacidad de utilizar todas las prestaciones de comunicación de sus smartphones , que durante 48 horas quedaron convertidos prácticamente en un teléfono común y corriente por la caída global del sistema de Research in Motion (RIM), la empresa canadiense fabricante del popular modelo.
Muchos de ellos, según comenzaron a decidir ayer las prestadoras del servicio, recibirán descuentos por ese tiempo de uso perdido.
El martes, buena parte de los 70 millones de usuarios que tiene la plataforma BlackBerry en todo el mundo se quedó sin servicio, es decir, sin poder enviar o recibir mensajes o navegar. La falla afectó primero a los usuarios de Medio Oriente, pero luego se extendió a Africa, la India, Europa y llegó a la Argentina, Brasil y Chile, y anteayer, finalmente, dejó sin servicio a los usuarios de los Estados Unidos y Canadá. Sólo en las primeras horas de ayer la compañía confirmó que el servicio estaba funcionando normalmente.
En la Argentina, los 1,2 millones de usuarios que tienen el servicio con las cuatro operadoras locales (según estimaciones de la consultora Carrier y Asociados, porque RIM no brinda esos datos) vivieron como un calvario la imposibilidad de recibir en sus smartphones su correo electrónico, chatear, acceder a las redes sociales y a la Web.
Tanto es así que Movistar y Personal decidieron, como se hizo en otras partes del mundo, dar bonificaciones a sus clientes que usan BlackBerry por el tiempo que no hubo servicio. Serán automáticas y los usuarios no deberán realizar gestión alguna para obtenerlas. Mientras que Movistar descontará el proporcional del tiempo en que el servicio estuvo suspendido, Personal, en tanto, descontará el 20% del abono BlackBerry.
SISTEMA CENTRALIZADO
Fue el atractivo principal de BlackBerry el responsable de la caída. La plataforma creada por RIM hace una década usa un sistema centralizado para procesar los mensajes de correo electrónico, de chat y las páginas Web a las que acceden sus usuarios. Por la red de BlackBerry transitan 22 millones de GB de datos al mes, según le dijo Juan Cardona, de RIM, al sitio http://enbytes.com .
Esto le permite entregar con gran velocidad los mensajes a sus usuarios móviles, un sistema conocido como push e-mail y que tiene dos grandes virtudes: le evita al celular estar revisando periódicamente un servidor de correo y optimiza la cantidad de datos intercambiados entre el teléfono y los servidores centrales de RIM, lo que redunda en una mayor autonomía de la batería y en un menor uso del ancho de banda de la red celular de la operadora.
Pero si este sistema falla, los usuarios de BlackBerry no pueden acceder a estos servicios; no hay una ruta alternativa. En este caso, un servidor en el centro de datos de la compañía en Slough (Inglaterra) dejó de funcionar, y el servidor de respaldo que debía reemplazarlo automáticamente no lo hizo. Mientras los técnicos de RIM realizaban las tareas de mantenimiento se fueron acumulando los mensajes no enviados, a tal punto que esto provocó la suspensión del servicio.
Con el paso de las horas, en los servidores en América del Norte se acumularon los mensajes que debían ser enviados a los usuarios de Asia, Africa y América latina, en un grado tal que dejó sin servicio a los clientes de RIM en los Estados Unidos y Canadá.
Aunque los equipos volvieron «a la vida», debieron primero procesar todos los mensajes acumulados, y por eso recién ayer por la mañana se pusieron al día con las tareas pendientes. Entre medio comenzó a circular un texto falso por el mensajero de la plataforma (BlackBerry Messenger) recomendando su reenvío para validar el usuario y su lista de contactos, lo que acumuló más mensajes no enviados a la ya golpeada plataforma.
No es la primera vez que se cae esta plataforma, pero rara vez tiene un alcance geográfico tan amplio y está tanto tiempo sin recuperarse.
LA PRESIDENTA Y EL PRIMER BB NACIONAL
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió en Olivos a los representantes de Research In Motion (RIM) y Brightstar, quienes le presentaron el primer teléfono inteligente BlackBerry fabricado en Argentina -un BlackBerry Curve 8520- y le anunciaron que comenzarán a producir localmente en 2012 un nuevo modelo del smartphone, el BlackBerry Curve 9300.
lanacion.com.ar