“Carrió nos denosta para conseguir el protagonismo que perdió”

Así de contundente y sin tapujos, fiel a su estilo, el candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Lozano, lo manifestó en diálogo con Agencia de Noticias CNA. El actual legislador nacional conversó con este medio e hizo referencia a la campaña del FAP, pero también habló de la oposición y aseguró que los partidos opositores que decidieron ir contra el Gobierno “terminaron siendo funcionales al kirchnerismo” ya que volvieron fortalecerlo luego de las elecciones legislativas.

El próximo 23 de octubre los porteños deberán volver a acercarse a las urnas. Por cuarta vez en el año los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires emitirán su voto, en esta oportunidad para elegir autoridades nacionales.

Además de la fórmula presidencial, los porteños les depararán el futuro a 12 candidatos a diputados nacionales. Uno de los postulantes que intentará llegar, o mejor dicho renovar su banca, es Claudio Lozano, quien encabeza la lista a legisladores en el distrito capitalino del Frente Amplio Progresista.

El dirigente que desde 2003 ocupa una banca en la Cámara de Diputados conversó con Agencia de Noticias CNA en un mano a mano en el que habló sobre los últimos días de campaña, el crecimiento del FAP, y además se refirió a uno de los temas más calientes de las últimas horas, la re- reelección de Cristina Fernández de Kirchner. También emitió opinión con respecto a las demás propuestas opositoras y apuntó a Elisa Carrió quien en las ultimas horas disparó con munición gruesa hacía el frente que encabeza Hermes Binner.

¿Cómo vienen los últimos días de la campaña?
Estamos muy conformes, ha habido mucha recepción para la propuesta que venimos trabajando desde hace muchos años, hay que superar las alternativas tradicionales de la Argentina,

¿Qué le dejó al Frente Amplio Progresista las primarias de agosto?
A diferencia de lo que ocurre con los demás espacios opositores, las primarias para el FAP fueron más un piso que un techo por eso estamos con mucho optimismo y con la intención que el 23 de octubre podamos plantar una fuerza política de alcance nacional que pueda presentarles a los argentinos, otra manera de pensar el gobierno del país.

Según los diferentes sondeos, marcan que el FAP es la fuerza opositora que más creció ¿a qué se debe esto?
Me parece que los argentinos son profundamente conciente de los limites que tiene el momento actual, está claro que Argentina ha crecido, pero los problemas de desigualdad, falta de democratización institucional y las limitaciones para orientar nuestro desarrollo y cambio productivo en la dirección que corresponde, están pendiente, y en ese marco creo que los argentinos no compran las recetas del pasado para resolver los problemas del presente y por lo tanto a todas aquellas expresiones que de alguna manera refieren a cosas que ya ocurrieron no se les otorga identidad y el FAP ha logrado presentar una propuesta que intenta pensar la argentina de aquí para adelante.

¿Qué los diferencia de los demás sectores opositores?
Nosotros estamos abriendo una discusión con el Gobierno nacional sobre lo que ocurre hoy y lo que queremos que ocurra con nuestro país, las experiencias de Duhalde y Alfonsín tienen más que ver con tratar de resolver los problemas que tenemos con lo que en todo caso dio lugar a buena parte de los inconvenientes que se viven en la actualidad y por lo tanto nadie quiere anotarse demasiado.

Elisa Carrió y otros dirigentes opositores han asegurado que ustedes tienen un pacto con el kirchnerismo…
Existe una campaña para denostarnos, es más que evidente que quienes no han tenido éxito electoral han transformado su estrategia política en una suerte de sembrar confusión o suspicacias respecto a la alternativa política que nosotros podemos presentar. Por ejemplo el caso de Elisa Carrió quien planteó una suerte de pacto entre el Gobierno y el FAP cuando no existe ningún elemento que pueda justificar semejante planteo, obviamente que está encaminado a conseguir protagonismo político cuando efectivamente lo ha perdido, no hay nada mas descabellado que buscar la posibilidad de acuerdos donde no los hay, si es cierto que nosotros no tenemos el mismo tipo de comportamiento ideológico de construcción política del resto de oposición conservadora existente en la Argentina de la cual forma parte Carrió, el PRO, la UCR y el PJ disidente de Duhalde.

¿Por qué se diferencia de ellos?
Porque no compartimos el criterio de construcción que ellos llevaron adelante desde el 2009 de ir todos contra el Gobierno, ese planteo, incluso, termina siendo funcional al Gobierno nacional. Creemos que eso ayudo al Gobierno que se había visto debilitado en las elecciones legislativas, fruto de este tipo de estrategias opositoras terminó fortaleciéndose. Entre otras cosas, esa postura de oposición no plantea ninguna propuesta de país, nosotros discutimos que se puede gobernar de otra manera y cuando existen coincidencias nosotros no tenemos problemas de aceptarlas, pero cuando existen diferencias la marcamos en profundidad.

¿Cómo imagina su elección en su distrito, en la Ciudad de Buenos Aires?
En la Ciudad cargamos con el estigma de lo que fue el fracaso del progresismo de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman y eso abrió la posibilidad del triunfo al macrismo que difícilmente hubiera triunfado sino se hubiese desbarrancado la experiencia progresista que gobernó la ciudad anteriormente. Creemos que podemos plantar una nueva propuesta progresista que sea distinta al oficialismo nacional y al macrismo. No tenemos dudas que estamos creciendo y que vamos a hacer una muy buena elección, incluso estamos en condiciones de ganar la Ciudad.
Fuente: www.agenciacna.com