Autos: Renault aclaró que revisa su volumen de producción a diario

La automotriz Renault negó anoche haber suspendido la actividad de su planta de Santa Isabel, Córdoba, para todos los lunes de noviembre, aunque aclaró que el volumen de producción «se revisa a diario».

En la tarde de ayer, fuentes de la compañía habían asegurado a la agencia DyN que ya se había optado por reducir el volumen de producción el mes que viene, como consecuencia de la menor demanda brasileña, por lo que anoche Renault se vio obligada a aclarar la situación y mediante un comunicado aseguró que «no existe ninguna medida excepcional de fabricación confirmada para el mes de noviembre».
Renault explicó además que el ritmo de producción de su planta cordobesa de Santa Isabel para el mes de octubre «está garantizado» como estaba previsto.
Pero aclaró que todos los días revisa ese volumen y «se modifica en estricta relación con la demanda del mercado local y de exportación».
La menor demanda de Brasil, en donde se colocan el 70 por ciento de los autos fabricados en el país, genera preocupación entre los industriales argentinos que de todos modos tratan de mantener el actual ritmo de fabricación.
Mientras tanto, el Gobierno nacional monitorea de cerca la situación del sector.
La semana pasada, FIAT anunció que cancelaría un turno de trabajo en su planta de Ferreyra, Córdoba, lo que iba a afectar a 400 operarios. Pero finalmente decidió mantener el ritmo actual de producción. La compañía inclusive había anunciado que esa planta iba a permanecer cerrada el viernes pasado, después de suspender un turno laboral entre lunes y jueves.
Pero para evitar eso, el Gobierno nacional habría hecho gestiones ante el gobierno de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, gracias a las que se le otorgaron más licencias para importar.
Directivos de Toyota, Volkswagen, General Motors (GM) y Peugeot indicaron al diario El Cronista Comercial que por el momento no están previendo freno en la producción y que el mecanismo de las licencias brasileñas, aunque lentamente, está funcionando. En algunos casos, ya están previendo cómo sortear un problema con la autorización de las licencias o una menor demanda de Brasil, y la solución sería, primero, eliminar las horas extras.
En septiembre último, la producción automotriz tuvo un descenso mensual de 5,5 por ciento, mientras las exportaciones cayeron 19,3 por ciento. Las 44.348 unidades exportadas el mes pasado representaron el 55,5 por ciento del total producido en esos 30 días.
A Brasil se enviaron el 81,2 por ciento del total de las exportaciones y en lo que va del año se vendieron a ese país 314.695 unidades, lo que representa un crecimiento del 15,8 por ciento con respecto a igual período de 2010.
NOSIS