Acusan a Chayanne por una estafa en Argentina
El empresario argentino Eduardo Bruni denunció que Chayanne, quien se encuentra de gira por la Argentina, lo habría defraudado en una suma cercana a los 120 mil dólares, pues, según él, hay una diferencia entre lo que el representante del artista dice que cobró y los comprobantes de gastos por el concierto en el estadio General San Martín de la localidad bonaerense de Tandil, realizado el 17 de octubre de 2010.
«Luego de cantar Chayanne, en la rendición de cuentas aparece que él cobró 250 mil dólares. Pero cuando mi cliente pide los comprobantes de gastos, sólo aparecen 130 mil dólares», comentó a la agencia The Associated Press el abogado Mauricio D’Alessandro, (que además es candidato a Diputado Provincial por Francisco de Narváez), quien representa a Bruni.
La denuncia formal se presentó el viernes pasado ante el juzgado 21 criminal de instrucción, la misma que derivó el caso al fiscal Jorge Luis Ballestrero.
D’Alessandro , confirmó que el martes le solicitó al fiscal que «haga comparecer a Chayanne en los estrados, a los efectos de que diga cuál es la suma que cobró, y también le hemos pedido que demore la salida de Chayanne del país». La fiscalía debería responder en los próximos días, agregó el abogado.
«Chayanne no le debe nada a nadie», replicó su representante, Patty Vega, en una nota publicada en el sitio oficial del cantante. «Tristemente siempre nos vamos a encontrar con esos personajes que ni conocemos, pero que se sienten con el derecho de usar el nombre de un artista para lograr llamar la atención», agregó.
Según D’Alessandro, al empresario argentino le correspondía un 20% y al artista 80% de las ganancias por el espectáculo. «Chayanne cobró 130 mil dólares, pero dijeron el doble para inflar los gastos y no tener que pagarle a Bruni lo que le correspondía, con lo cual hay un delito de estafa», aseguró el abogado.
Otra posibilidad es que el cantante cobró efectivamente un cuarto de millón de dólares, pero reportó una cifra menor «para no pagar impuestos en los Estados Unidos», donde tiene su domicilio, agregó. Si ese fuera el caso, el delito sería por «evasión tributaria».
La ley argentina fija una pena de un año a seis años de prisión por estafa y una pena máxima de seis años por evasión.
Fuente: AP