Farías, el elegido para llevar a Venezuela a su primer Mundial

Tras el cuarto puesto en la Copa América, y pese a la derrota en el primer partido contra Ecuador, el técnico confía en poder hacer un buen torneo con la Vinotinto; «Les podemos ganar», dijo con respecto al partido de esta noche

PUERTO LA CRUZ, Venezuela.- César Farías se hizo cargo de la selección de Venezuela en enero 2008. En medio del caos que se generó tras la salida de Richad Páez de la Vinotinto, y cuando parecía que unas nuevas eliminatorias serían otro fracaso, terminó siendo lo contrario. El Mourinho venezolano generó una revolución en el fútbol caribeño, un equipo que comenzó a crecer y que ahora sueña con el máximo objetivo: clasificar a una Copa del Mundo.

«Esto no es obra de la casualidad», supo decir Farías tras clasificar a la semifinal de la Copa América que se jugó en la Argentina, donde después terminó en el cuarto puesto. Con tres años de trabajo a cargo del equipo, el máximo objetivo es llegar a un Mundial, algo que Venezuela nunca logró en su historia. Estuvo a sólo dos puntos de llegar al repechaje para Sudáfrica, la mejor producción en las eliminatorias sudamericanas.

La Cenicienta de Sudamérica, el apodo con el que se conoce al equipo de Venezuela, busca despertar de una vez por todas en este largo camino rumbo a Brasil 2014. Desde su llegada, Farías consiguió buenos resultados (como ganarle a Brasil por primera vez en su historia) y renovó la ilusión en sus hinchas, pero el técnico quiere dejar eso atrás y concentrarse en el futuro. «Somos un equipo consolidado», dice antes de enfrentar a la Argentina. Lo que generó el técnico en el público le valió la comparación nada menos que con José Mourinho, el DT de Real Madrid. «Es el Mourinho venezolano», se atrevieron a decir en el diario El Mundo de España, cuando la Vinotinto estuvo a un paso de la final de la Copa América.

Con poca proyección como futbolista, Farías entendió que su camino estaba en la otra vereda. Comenzó a dirigir desde chico. A los 26 años ya se hizo cargo de Zulianos FC, un equipo del ascenso de su país. Luego estuvo al frente de varios planteles más, hasta que en 2008 desembarcó en el seleccionado.

A los 35 años se convirtió en el técnico de Venezuela. Bajo la influencia de José Omar Pastoriza, Farías empezó a trabajar con las selecciones. «Reconozco el aporte de mis antecesores. El «Pato» introdujo mensajes importantes en el fútbol venezolano. Los resultados que se vienen obteniendo son, en parte, por su trabajo», reconoció Farías tras la muerte del argentino.

Como nunca en otras eliminatorias, el público confía en poder conseguir algo importante. «Vienen desde lejos para ver perder a su selección», bromean en las calles de Puerto la Cruz. Es que, como nunca pasó con el fútbol venezolano, la gente confía en un grupo de jugadores que, por primera vez, juegan todos en el fútbol europeo.

En un largo camino a Brasil 2014, Venezuela buscará dejar de ser la Cenicienta de Sudamérica, intentará calzar su zapato para torcer la historia, y para ello, parece haber encontrado a su príncipe azul.

Fuente: Olé