El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia cerró la Semana del Prematuro, iniciativa impulsada en todo el país por UNICEF con el apoyo del ministerio de Salud de la Nación. En la plaza Libertad y con la participación de decenas de familias de niños prematuros y de ex prematuros se hizo el cierre que incluyó grupos musicales, murga, títeres, testimonios y una muestra de los trabajos que se realizaron en los talleres durante toda la semana. Encabezaron el acto, el ministro Luis Martínez y el representante de la OPS en Argentina, Dr. Pier Paolo Baladelli.
La semana del prematuro, que inició el domingo con un encuentro en la ciudad de La Banda entre las familias de niños que nacieron prematuros, desarrolló diversas actividades de capacitación para los equipos de salud y talleres comunitarios en las maternidades del Hospital Regional y Faustino Herrera de la Banda y las UPAs de Capital y Banda. La Dirección de Maternidad e Infancia, APS, la Sociedad Argentina de Pediatría y el equipo de ambas maternidades referenciales trabajaron articuladamente para sensibilizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades así como para difundir estrategias de prevención de la prematurez y sus consecuencias en los nacidos de forma prematura.
Durante la Fiesta de cierre en la Plaza Libertad, el ministro de Salud agradeció “el trabajo de todos los que se esfuerzan para que los niños y niñas prematuros puedan tener una mejor calidad de vida para que puedan desarrollarse, jugar, estudiar y gozar de todos sus derechos”. Además el ministro se refirió a las familias reconociendo que “el hecho que hoy podamos estar compartiendo con estos chicos y chicas aquí tiene que ver con el cuidado, el amor, la dedicación de sus padres”.
Agregó que “bebés prematuros nacen en una situación de vulnerabilidad por lo que merecen y necesitan de más cuidados”. El funcionario explicó que en esta semana se buscó “rescatar ese trabajo que hacemos entre todos, padres, familias, equipo de salud con el objetivo de potenciarlo para que el impacto de la prematurez sea menor, para que nazcan menos niños prematuros y para que aquellos que lo hagan tengan cuidados oportunos y de calidad”.
Por su parte, el representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud, Pier Paolo Baladelli, habló en nombre de la organización de la OPS y de la OMS expresando su satisfacción y alegría por la iniciativa del ministerio de salud y UNICEF. “El prematuro no tiene voz y tiene una situación muy delicada, una situación realmente de vida o de muerte desde el primer instante de su vida. Así que si él no tiene palabra, nosotros sí la tenemos, la familia, las instituciones, los servicios de salud, la Organización Mundial de la Salud y tenemos que velar por sus derechos”.
El funcionario explicó que “de eso depende la vida, depende por ejemplo en el caso de los niños que sufren de retinopatía, su posibilidad de ser videntes o no. Así que es una gran responsabilidad que todos nosotros tenemos.” Además agradeció a la Sociedad de Pediatría por este impulso que está dando a todo el personal de salud. “Cuando hay un prematuro, toda la comunidad médica se moviliza alrededor de él o de ella para asegurar que tenga un futuro” dijo.
Celeste de 23 años, mamá de Máximo, uno de los niños prematuros presentes en la fiesta, que nació de 1800 gramos y estuvo internado en la Maternidad de La Banda comentó que “al principio fue angustiante porque no sabía qué hacer. El estaba con tantos cables en la incubadora y era muy preocupante, me sentía inútil porque son otros cuidados pero de a poquito, con paciencia y con ayuda de las enfermeras y de las encargadas de lactancia pude empezar a amantarlo, a estimularlo bastante. Me ayudó tenerlo mucho tiempo contra mi pecho.” Máximo estuvo un mes internado y ya hace dos semanas que vive en su casa. “Ahora está cada vez mejor, pasó el miedo y estamos tranquilos” expresó Celeste.
Fuente: diariopanorama.com