La Presidenta participó como oradora de la muestra más grande del mundo y en la cual Argentina es este año invitado de honor. Allí afirmó que en cuanto a la literatura, en Argentina «nunca hemos sido neutrales, hemos sido comprometidos». El director de la muestra, Juergen Boss, dio la bienvenida hoy a la delegación argentina y recordó «a los 30.000 desaparecidos».
En su discurso, la Presidenta destacó hoy la «importante industria editorial» que tiene la Argentina y el «fuerte impulso a la educación» de su gestión. «Como lectora incansable de libros jamás hubiera soñado estar presidiendo como país invitado de honor la ceremonia de apertura de este importante evento», dijo la jefa de Estado.
Al participar de la inauguración de la Feria del Libro en Franckfurt, la mandataria agradeció a las autoridades de la muestra por haber elegido a la Argentina como invitada de honor a esta edición.
En ese marco, destacó que «la Argentina ha presentado 200 años de historia» en la muestra «sin maquillajes». «La Argentina no se maquilla ni se maquillará, ahí está su historia de desencuentros y con encuentros expresado como en pocas partes a través de sus escritores y también sus pintores que reflejan la realidad de estos 200 difíciles años que hemos vivido los argentinos», sostuvo la Presidenta.
Previamente, Cristina homenajeó a los escritores que participan de la feria en la figura de Elsa Oesterheld, «viuda de un fantástico autor y escritor de «El Eternauta» que desapareció durante la dictadura militar al igual que sus cuatro hijas».
«Ella representa a todos los escritores argentinos que sufrieron durante uno de los peores momentos que vivió la Argentina. En ella estoy homenajeando a todos los que como dice Griselda Gambaro tiene un compromiso militante con los derechos humanos y con la vida», consideró.
Fuente: 26noticias