Gioja se encamina a su reelección en San Juan

El gobernador cuyano mantiene inalterable su imagen positiva ante el electorado sanjuanino, lo que lo convierte en el máximo candidato para seguir en el más alto poder provincial en el 2011. Los números que benefician al giojismo de cara al escenario electoral del año que viene

Las elecciones del 2011 están cada día más cerca, y eso se refleja en la necesidad que tienen todos los partidos políticos de hacer encuestas que midan las imágenes de sus principales candidatos, para saber si los mismos son aceptados o no por la sociedad.

Tanto el oficialismo como la oposición han encargado diversa cantidad de sondeos que sirvan para saber la opinión de la gente sobre sus ideas y pensamientos, para de esa manera poder encarar el año electoral de una manera diferente y sabiendo de antemano cuáles son los principales reclamos de la ciudadanía.

La provincia de San Juan es sin duda uno de los escenarios políticos donde menores problemas tiene el oficialismo, ya que el gobernador José Luis Gioja mantiene con mano férrea el poder desde el 2003, y el kirchnerismo tiene una imagen consolidada ante la población, lo que lo hace vislumbrar como el principal candidato a ganar las elecciones del año que viene.

Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS) efectuó un estudio en todo el territorio de la ciudad de San Juan y el Gran San Juan entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre, a 500 casos en forma personal, con un índice de confiabilidad del 95% y un error muestral de +-3%.

Este trabajo de la consultora sanjuanina, muestra que en un 76,4% la gente se muestra a favor de la reeleccion de José Luis Gioja en el máximo cargo provincial, contra sólo el 23,6% que no está para nada de acuerdo con dicha posibilidad. Ni siquiera el fracaso por la Ley de Glaciares que perjudicó nítidamente el accionar de las multinacionales mineras en territorio nacional, y de la cual el mandatario provincial era un enérgico opositor, han podido echar atrás la imagen de Gioja.

Otro de los datos llamativos de este sondeo de IOPPS es que si las elecciones se hicieran hoy, el gobernador tendría un caudal electoral del 69,4%, además de un 6,9% que posiblemente podría llegar a votarlo, un 20% que jamás lo haría y un 3,7% que no tiene decidido su voto. Vale remarcar que el giojismo va por su séptimo año de gobierno, y año a año en vez de bajar su nivel de popularidad, ha crecido en enormemente, dejando en claro que el caudillismo sigue teniendo amplio apogeo todavía en vastas zonas del interior del país.

La encuesta, que fuera publicada el pasado fin de semana en el Diario de Cuyo, deja en claro que la idea de satisfacción con lo realizado por el gobernador se complementa con que el 75% de los encuestados aseguró que Gioja hizo más de lo que esperaba. Y consultada la gente sobre cómo sería un potencial tercer gobierno de Gioja, el 60,2% consideró que sería mejor que el actual y un 18,3 analizó que sería igual que los dos anteriores. El 21,5% cree que será peor.

También se puede complementar la lectura sobre la satisfacción del sanjuanino con el gobierno actual, a partir del apartado de la encuesta sobre para qué serviría un tercer mandato del mandatario. La idea que primó es la de «asegurar una continuidad de las obras actuales», lo que se refleja en el 55,1% de los encuestados. El 13,4% contestó que «ayudaría a que crezca más la provincia» y un 9,4% lo relacionó con el «mejorar su posicionamiento a nivel nacional». El resto de los encuestados, un 22%, valoró negativamente una tercera gestión, ya que consideró que no serviría para nada y que se desgastaría el gobierno.

La realidad marca que la gestión de Gioja al frente de la provincia es fundamental a la hora de que San Juan siga siendo fiel a los intereses del oficialismo y le den un respiro al magro panorama que se le presenta al matrimonio presidencial de cara a las elecciones del año que viene, que si se presenta como marcan las encuestas, le podría dar un serio dolor de cabeza al kirchnerismo.

Un panorama despejado de complicaciones el que vive el oficialismo en San Juan de cara al futuro, ya que la imagen del gobernador Gioja mantiene al kirchnerismo en lo más alto de la consideración popular y lo pone al tope de las preferencias del electorado de cara a las elecciones del año que viene
Fuente: www.agenciacna.com