«No hay clima para citas», dijeron desde el gobierno de Piñera, luego de que su canciller, Alfredo Moreno, le entregara al embajador Ginés González García, una carta oficial de protesta por la decisión de Cristina Kirchner de darle asilo político e impedir que se extradite al ex guerrillero chileno acusado en su país de matar a un senador en 1991.
Se agudiza el conflicto bilateral entre Chile y Argentina por caso el ex guerrillero Sergio Galvarino Apablaza y el gobierno de Sebastián Piñera suspende las reuniones pautadas para el 13 de octubre en las que 14 secretarios de ambos países tratarían temas de energía.
«No hay clima para citas», dijo un funcionario del gobierno chileno luego de la reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y el embajador argentino, Ginés González García, en la que se entregó la carta oficial de protesta por la decisión de Cristina Kirchner de darle asilo político e impedir que se extradite al ex guerrillero chileno acusado en su país de matar al senador de la Unión Democrática Independiente (UDI) Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwardsen en 1991.
Según el portal de ese país El Mostrador, la única reunión que se mantiene es la del Comité de Integración, entre autoridades regionales de ambos países y que se concretará este viernes en Valdivia, con la presencia del embajador chileno, Adolfo Zaldívar. Fuentes del ministerio de Relaciones Exteriores aseguran que ésta se mantiene «sólo porque participa gran cantidad de empresarios locales», dejando en claro que es una excepción. Las otras reuniones «serán reprogramadas».
La protesta formal del gobierno de Piñera llegó ayer de la mano del canciller Moreno en una reunión con Ginés González García que duró casi media hora y donde se le entregó una nota de protesta.
Sin entrar en el fondo del documento, Moreno explicó los ejes que fundamentan el malestar del gobierno: los delitos por los cuales se persigue a Apablaza “constituyen crímenes gravísimos (…) ambos cometidos en plena democracia”; que éstos, tal como lo dictaminó la Corte Suprema argentina siguiendo la legislación internacional, constituyen delitos comunes “no susceptibles de refugio” y que Chile cuenta con un Estado de derecho que “garantiza el debido proceso para el señor Apablaza”, informó el diario local, El Mercurio.
A la nota de protesta se suma -en otro gesto de molestia dentro de los canales diplomáticos- la reprogramación de la reunión de gabinete binacional que ambos países tenían agendada para el 14 de este mes.
Sin embargo, estas acciones no incluirán la extensión de la estadía en Santiago del embajador chileno, Adolfo Zaldívar, que retornará a Buenos Aires a fines de esta semana.
De esta manera, el gobierno descartó escalar aún más el impasse con un llamado a informar del diplomático nacional y de paso, señalan fuentes oficialistas, hizo un gesto a la UDI, que habría expresado su deseo de que el embajador reasumiera sus funciones en la capital trasandina a la brevedad para hacer presente, en diversos sectores, el desagrado del gobierno chileno con la decisión de la Conare.
Fuente: lapoliticaonline