El dólar quedó hoy plano a 4,24 pesos al público, en una jornada cambiaria intervenida por el Banco Central, pero el que resulta de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, saltó a 4,73 pesos, nuevo tope histórico.
«Los controles que aplican el Banco Central y la AFIP en el mercado formal han dado resultados indiscutibles: plancharon el dólar, sin embargo se ha disparado el ‘contado con liqui'», dijo a DyN un operador de cambio de la city porteña.
El dólar «contado con liquidación» es en realidad una operatoria bursátil por la cual los inversores compran activos en pesos que también cotizan en el exterior, los venden allí y liquidan el dinero en dólares afuera del país, eludiendo el mercado formal.
El spread entre el «contado con liquidación» y el dólar mayorista (spot) se amplió hoy a 52,5 centavos (4,73/4,205), en línea con la aceleración en la fuga de capitales derivada del peor contexto externo y las expectativas de corrección del tipo de cambio luego de las elecciones presidenciales de octubre. El mismo spread era de 24 centavos de peso el 31 de agosto último (4,44/4,20).
Analistas estimaban que la fuga de capitales superaría los 17.000 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2011, por encima de las remesas de 2009 ó 2010. El volumen operado en el mercado de cambio fue hoy de 405 millones de dólares en el spot y 175 millones en el mercado de futuros. El dólar mayorista quedó en 4,205 pesos para la venta, sin variaciones.
Operadores estimaron que el Banco Central vendió unos 50 millones en el spot y que la banca oficial colaboró con una cifra similar. Las reservas internacionales en poder del Banco Central quedaron el martes en 48.983 millones de dólares, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.
El dólar al público quedó en 4,24 pesos y acumula un alza de 0,47 por ciento en septiembre y de 5,73 por ciento en lo que va del año, superior al 4,70 por ciento de todo 2010.
El dólar marginal se mantuvo en 4,45 pesos, mientras para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, subió cuatro centavos a 4,73 pesos, nuevo tope histórico.
El real brasileño retomaba su tendencia a la baja y caía 1 por ciento hasta 1,822 por dólar.
El euro operaba hoy en torno de 1,357 dólar, mientras aquí quedó plano a 5,83 pesos.
Fuente: diariohoy.net