La Junta Electoral rechazó un pedido del radicalismo mendocino para que las boletas para cargos provinciales fueran separadas de las nacionales. El candidato a gobernador Roberto Iglesias deberá compartir la papeleta de la UCR con Alfonsín.
Para bien o para mal, la suerte del postulante presidencial Ricardo Alfonsín y la de su candidato a gobernador por Mendoza, Roberto Iglesias, quedarán unidas.
Así lo definió ayer la Junta Electoral Nacional con competencia en Mendoza, que rechazó un pedido del radicalismo mendocino para que las boletas para cargos provinciales fueran separadas de las nacionales.
Después de militar activamente por el corte de boleta, Iglesias había llevado su pedido a la Justicia. Sus razones políticas eran obvias. Con posibilidades de ganar la gobernación, no quería que un mal desempeño de Alfonsín en la provincia lo tirara para abajo.
Para vencer, necesita no sólo los votos de su partido, sino que electores de la presidenta Cristina Kirchner lo elijan como opción local.
«Pedimos que las boletas provinciales de todos los partidos fueran separadas de las nacionales, para darle más autonomía al voto local», explicó a LA NACION, en sus propios términos, el presidente de la UCR mendocina, César Biffi.
Pero la Junta Electoral no compartió su opinión, y en un fallo por unanimidad consideró que el principio rector que deben seguir es «asegurar en la mayor medida posible la expresión de la auténtica voluntad electoral del votante, evitando su confusión».
En esa línea agregaron que la reciente inclusión de la foto de los candidatos en las boletas «aleja aún más la posibilidad de que el elector no distinga las diferentes categorías de cargos», entonces no es necesario separar las categorías nacionales y provinciales.
Las medida beneficia al candidato del peronismo local, Francisco «Paco» Pérez, que tendrá la ventaja del arrastre presidencial, y así lo había reconocido el propio Alfonsín, que siempre avaló el pedido de Iglesias para separar boletas con tal de ganar la elección provincial.
Su apoyo no alcanzó. Después de conocerse el rechazo judicial, Biffi dijo a este diario que era «una decisión política, a medida del kirchnerismo», pero que no la apelarían.
Así lo anunciaron Iglesias y Biffi, en un encuentro con la prensa que ofrecieron en Mendoza. «No vamos a apelar, la gente decidirá si corta o no la boleta, será una decisión soberana», sostuvo el ex gobernador radical y ahora candidato.
Fuente: lapoliticaonline.com