Se celebró en Latinoamérica y el Caribe. En la Argentina, el proyecto comenzará a tratarse en noviembre y tiene el apoyo de 50 diputados. Se instaló una carpa frente al Congreso.
Esta nueva celebración del Día de Lucha por la Legalización y Despenalización del Aborto en Latinoamérica y el Caribe encontró a la Argentina en una situación significativamente distinta a la de años anteriores. No sólo por el compromiso de la Cámara de Diputados de tratar las diferentes propuestas el próximo 30 de noviembre, cuando el clima electoral ya no interfiera en el debate, sino también porque el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, ya tiene el respaldo de más de 50 legisladores.
Durante la jornada de ayer se realizaron diversas actividades en el país, exigiendo la sanción urgente de esta norma. En Buenos Aires, se instaló en la Plaza de los dos Congresos una carpa con talleres sobre educación sexual, asesorías legales y consejerías pre y post aborto. Se repartieron folletos con información y libros, y se vieron muestras de fotografía y de arte. Por la tarde, antes de la sentada, varios diputados nacionales se acercaron al lugar para reafirmar su compromiso con esa demanda. Allí estuvieron Juliana Di Tullio, Ariel Basteiro, Victoria Donda, Cecilia Merchán, María Luisa Storani, Martín Sabbatella, Fabio Basteiro, Claudio Lozano, Vilma Ripoll, entre otros.
Amnistía Internacional difundió ayer un comunicado exigiendo a los Estados a tomar medidas que garanticen el acceso de mujeres y niñas a sus derechos, despenalizando el aborto y promoviendo planes de educación sexual y acceso a servicios e información de planificación familiar. Y en referencia a los casos de abortos no punibles manifestaron: “Es vergonzoso que, en una región donde la gran mayoría de países son Estados parte de la Convención de Bem do Pará, cuando una mujer o niña queda embarazada a consecuencia de una violación, el Estado la obligue a continuar con el embarazo. Forzar a una mujer o niña violada a continuar con un embarazo, es cruel, inhumano y degradante.”
A este reclamo también se sumó el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), cuya consigna para esta nueva celebración fue “Vos decidís sobre tu cuerpo.” En esa línea consideró: “Cada muerte de mujer a causa de aborto en condiciones inseguras sería absolutamente evitable si existiera una normativa que respetara la decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo.”
Fuente: Tiempo El Argentino