Dos mil empleados en negro en 600 restaurantes

La AFIP descubrió que el 34 por ciento de esos más de 2000 empleados no estaban registrados en locales gastronómicos porteños y del conurbano bonaerense. En algunas localidades las irregularidades afectaban al 50% del personal. En otras, alcanzaban al 40% de los trabajadores.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tras relevar a 5.958 trabajadores, detectó que el 34%, exactamente 2.040 empleados, presentaban irregularidades laborales, durante un importante operativo de control de personal realizado en 600 restaurantes de 21 barrios de Capital Federal y varias localidades del Gran Buenos Aires.

Las acciones de los agentes de la AFIP se llevaron a cabo durante los horarios de mayor actividad comercial y se inspeccionaron establecimientos ubicados en las localidades bonaerenses de Adrogué, Lomas de Zamora, Lanús, Morón, Ramos Mejía, Parque Leloir, Martínez, Olivos, San Isidro, Quilmes, San Martín y Vicente López y en los barrios porteños de Devoto, Villa del Parque, Belgrano, Nuñez, Caballito, Flores, Barracas y la Boca.

Las irregularidades en la registración de los trabajadores en algunas localidades superaron el 40%. Las zonas más afectadas fueron: Lanús, Morón, Adrogué, Monte Grande, Vicente López y San Martín, y en los barrios porteños de La Boca y Villa del Parque. El 90% de los negocios fueron visitados dos veces: por la noche y durante el mediodía.

Cabe destacar que una de las herramientas que utiliza AFIP en estas inspecciones a los fines de la detección de empleo no registrado, consiste en la aplicación del Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT) correspondiente a la actividad bajo inspección.

Los IMT permiten establecer cuál es la cantidad mínima de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio según la actividad. Esta herramienta fue elaborada por la AFIP mediante múltiples investigaciones y consultas llevadas a cabo en distintos sectores y actividades.

Según información proporcionada por la AFIP, el IMT es una herramienta estratégica de fiscalización que se utiliza en situaciones especiales: se aplica el indicador cuando queda agotada la instancia inspección y persiste la falta de coherencia entre la exploración hecha por el Organismo y la cantidad de trabajadores declarados por el empleador.

Fuente: El Argentino