El economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Alfredo Gutiérrez Girault, dijo que con el agravamiento del contexto internacional, donde ya se evalúa una recesión en Europea y una desaceleración de EEUU, Argentina registrará «las tasas de crecimiento más bajas» del último año y medio.
El economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Alfredo Gutiérrez Girault, estimó hoy que el «agravamiento» de la crisis internacional provocará que la Argentina registre en los próximos meses «las tasas de crecimiento más bajas» del último año y medio.
Según el especialista, «con el agravamiento del contexto internacional, donde ya se evalúa una recesión en la Unión Europea y una desaceleración de la economía de los Estados Unidos, es evidente que América Latina se verá afectada, ya que claramente bajarán los precios internacionales» de los productos que exporta la región.
«En consecuencia, para la Argentina estimamos las tasas de crecimiento económico más bajas de los últimos 18 meses», sostuvo Gutiérrez Girault, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
El economista pronosticó también que el real brasileño finalmente podría estabilizarse en torno a 1,83 por dólar, lo cual sería «beneficioso» para los exportadores argentinos.
A su criterio, «el real siguió hoy el modelo de 2008, cuando se depreció muy fuerte y rápido, en un plazo de aproximadamente dos meses. Pero luego el Gobierno brasileño lo apreció y estabilizó».
Por tal motivo, sostuvo que «no veo un real por encima de 1,83 dólar. Y eso es beneficioso para la Argentina».
No obstante, recomendó seguir de cerca «la evolución de las monedas de nuestros socios comerciales».
Fuente: NA