El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reconoció que puede caer la demanda de productos locales, pero reiteró que la economía está «bien parada» para afrontar la crisis internacional. «Seguramente que no está blindada: no somos una isla, formamos parte del mundo», admitió.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió hoy que Argentina «no está blindada» ante la crisis internacional porque no es «una isla» y forma parte del mundo, al tiempo que reconoció que se «puede complicar la colocación» en el mercado mundial de «productos de los argentinos».
El ministro coordinador reconoció en ese sentido que puede haber una caída de «demanda» desde «determinados países», aunque aseguró que «medidas anticíclicas de la presidenta» Cristina Fernández permitirán «evitar el impacto» en la «economía» y las «fuentes de trabajo», mientras que estimó que el Gobierno estará «muy bien plantado» para afrontar eventuales «complicaciones».
«Seguramente que (Argentina) no está blindada: no somos una isla, formamos parte del mundo, en el que seguramente la demanda que pueden tener determinados países que pueden verse impactados por esta situación pueden complicar la colocación (en el mercado internacional) de productos de los argentinos», admitió Fernández.
El ministro coordinador coincidió así con parte de las últimas declaraciones al respecto del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, quien advirtió el fin de semana que estaba «atento» a lo que sucede con la devaluación del real.
El dirigente, además, advirtió que Argentina «no» está «blindada» ante una eventual recesión de varios países, al considerar que «eso significaría que la crisis del mundo no puede afectar en nada a nuestra economía», y argumentó: «Nosotros comercializamos con el mundo».
Por su parte, el jefe de Gabinete, pese a reconocer que Argentina «no está blindada», estimó hoy que, «bajo ningún punto de vista», la crisis internacional afectará sobremanera «la economía de los argentinos ni los puestos de trabajo».
«En el 2009, y lo que lo indican las propias Naciones Unidas, fuimos el segundo país después de China en medidas anticíclicas para evitar eso precisamente: el impacto en las fuentes de trabajo. Se seguirán tomando decisiones por parte de la presidenta: eso es cintura pura, viendo en el momento cómo se hace». aseguró Fernández en declaraciones al canal Telefé.
El jefe de Gabinete completó: «Preocúpese si usted está mal parado como nos pasó con el Caipiriña, con esos problemas severos de la década del ’90 como cuando cayeron con el Tequila 48 bancos. Acá, no va a suceder eso: estamos muy bien plantados para recibir lo que puedan significar las complicaciones del 2012».
Fuente: lapoliticaonline.com