El ministro de Economía, Amado Boudou, consideró que al Fondo Monetario Internacional (FMI) le falta «audacia y capacidad para interpretar el origen de los problemas» en el mundo y reiteró que muchas de las herramientas que recomienda el organismo para superar la crisis internacional «están demasiado atadas a recetas que ya fracasaron».
El candidato a vicepresidente del kirchnerismo también aseguró que el gobierno de Cristina Fernández adoptó «suficientes medidas» para evitar sobresaltos con el dólar. «Se observa observa falta de creatividad, de audacia y de capacidad para interpretar el origen de los problemas que está viviendo el mundo. Desde nuestra óptica ésa es la causa de los pobres resultados alcanzados hasta ahora», criticó.
Además, Boudou señaló que no está previsto en el 2012 volver a tomar deuda de los mercados internacionales.
«No tenemos necesidad de financiarnos en el mercado. En el Presupuesto 2012 no está contemplado», destacó en una entrevista concedida al diario Página 12 en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que finalizó ayer en WAshington.
El ministro también aseguró que «no hay forma de obligar a un país a que acepte» la revisión de sus cuentas macroeconómicas y fiscales a través del Artículo IV del estatuto del FMI.
«El artículo IV es voluntario», explicó Boudou, al justificar la negativa de Argentina a esa revisión en los últimos años.
Consultado sobre los cuestionamientos del FMI a las mediciones oficiales de inflación del Indec, el titular del Palacio de Hacienda juzgó: «Me parece que están más cuestionadas las estadísticas de los privados y los intereses que mueven esas estadísticas que los números del Indic».
Críticas. «Argentina está siendo castigada políticamente por el default de 2001 y por los mecanismos que utilizó para la salida de ese default. Hay un sector del establishment, de la burocracia del FMI, y de los negocios financieros internacionales, a los que no les resulta simpáticos los caminos que eligió la Argentina. Pero para nosotros lo importante es que ese camino sea respaldado por nuestro pueblo», planteó.
Para Boudou, el gobierno argentino «está en las antípodas» del pensamiento del FMI.
Al respecto, ejemplificó: «Nos proponen armar fondos contracíclicos, pero ésa es la peor de las soluciones. El fondo contracíclico lo usás en el período de crecimiento para invertir fuera de tu país. Así terminás financiando a los países desarrollados y cuando lo necesitás esos activos están destruidos en su valor y tampoco te sirven. La política que llevó adelante Argentina en estos últimos ocho años fue mucho más inteligente. Invirtió fondos en obras de infraestructura que aumentan la productividad, el capital y la potencialidad de tu propia economía.
Estás invirtiendo en la economía real de tu país y eso te permite sortear las crisis o enfrentarlas con mayor fortaleza».
Tipo de cambio. En cuanto al futuro del dólar, el ministro garantizó que «en Argentina hemos tomado suficientes medidas como para poder administrar el tipo de cambio adecuadamente y sin sobresaltos».
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/