La UIA advirtió que lo peor para la Argentina es que «Brasil deje de crecer»

Lo afirmó el titular de la central fabril, José Ignacio de Mendiguren. Aseguró que ese sería el peor escenario para el país, más allá de sus planes de devaluación. Dijo que si hay crisis se debe buscar «racionalidad».
De Mendiguren manifestó que si bien «no hay un diagnóstico todavía» de la situación brasileña enla Unión IndustrialArgentina (UIA), adelantó que empresarios de los dos países se van «a juntar antes de fin de mes» para analizar el caso.

«Desde la semana pasada tenemos el problema dentro dela Región, lo tenemos con Brasil, y estamos monitoreando día a día la evolución», remarcó el empresario textil. Para el presidente dela UIA, «el peor escenario para nosotros es que Brasil deje de crecer» dado que destacó que «en cualquier área de producción, la diferencia es de4 a1 o de5 a1 conla Argentina».

«Estamos a tiro de camión de ellos, estamos muy ligados a esa economía», consideró De Mendiguren. Además, recordó que «Brasil hace un mes tomó medidas para mejorar su competitividad, como quitar los aportes patronales, preferencia a empresas brasileñas en compras gubernamentales de un 25 por ciento».

«Hay que esperar un poco porque recuerdo que en la crisis de 2008, Brasil llevó el real a 2,50, y la crisis se esfumó y el real volvió a 1,60», acotó De Mendiguren y analizó que la devaluación «puede ser una medida coyuntural para parar la turbulencia que el mundo tuvo esta semana».

Por su parte, el economista y ex secretario de Industria, Dante Sica, admitió que posible «desaceleración de Brasil genera preocupación» en Argentina, pero aclaro que a largo plazo «las perspectivas siguen siendo positivas». Declaró que Brasil «es el principal socio comercial y cualquier alerta en esa economía genera preocupación».

«Una desaceleración de Brasil pueden generar preocupación, hay que mirar más en mediano plazo y las perspectivas siguen siendo positivas», agregó.

El economista indicó que «la relación de tipo de cambio sigue siendo favorable» y puntualizó que «Brasil venía de un proceso de recesión de su moneda pero en estos días hubo una recuperación». Sica recomendó que «siempre hay que estar alerta y nunca uno esta inmune de los movimientos del mercado, pero esto no es como el 2008».
Fuente: infobae.com