Un exhorto enviado por el juez en lo Penal Económico Alejandro Catania a diferentes medios de comunicación para pedir datos personales de los periodistas que escriben sobre la inflación motorizó un fuerte repudio del arco opositor por una evidente embestida contra la libertad de expresión.
No se trata, en rigor, de una medida aislada. Este sospechoso pedido de información a los medios de comunicación de los periodistas especializados en temas económicos se suma a las multas que impuso la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, a las consultoras que difunden sus propios índices de inflación, que marcan números mucho más reales que los del Indec.
Esta situación, que trascendió ayer, generó una fuerte reacción de distintos bloques de la oposición. “Hace acordar a las listas negras de la dictadura”, denunció la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara baja, la radical Silvana Giudici. La excandidata a jefa de Gobierno recordó que “primero fueron por las consultoras”, ahora “van por los periodistas”, y “por último vienen por nosotros, por los diputados, por los representantes del pueblo”.
Los legisladores de la oposición se reúnen mes a mes para difundir el índice de inflación, luego de que el Gobierno amordazara a las consultoras privadas, aplicándoles multas de hasta 500 mil pesos. Allí, confirmaron que el exhorto del juez Catania también les llegó a los diputados opositores y les pidió información sobre las consultoras que colaboraban en la elaboración del “índice de inflación paralelo”.
“No vamos a darles ninguna información a los que quieren que la libertad de expresión sea una cláusula muerta de nuestra Constitución”, advirtió la legisladora de la Coalición Cívica Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa conjunta.
Mientras que Gustavo Ferrari, legislador que responde a Francisco de Narváez, indicó: “Estamos entrando en un período en el que la igualdad ante la ley está empezando a ser cuestionada”.
Fuente: diariohoy.net