Fue una decisión de Moreno, para contrarrestar la suba de precios. La medida durará una semana. En la Región el precio oscila entre $12 y $15. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ordenó la suspensión por una semana de la venta de tomates en el Mercado Central, en un intento por contrarrestar el aumento del precio de ese producto de uso diario, a causa de factores estacionales.
En un breve comunicado de prensa, las autoridades del mercado ubicado en la localidad bonaerense de Villa Celina indicaron que la medida obedece a «la suba momentánea en el precio que todos los años se da en estas fechas, debido a la rotación de las zonas de
cultivo».
En apenas una semana, el tomate registró un aumento de hasta el 100 por ciento en verdulerías del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en algunos barrios de la Capital Federal rondaba los 16 pesos por kilo.
Una situación similar se había registrado en 2010 -e incluso en años anteriores-, cuando el producto, de uso cotidiano en el país, alcanzó los 18 pesos por kilo.
«El Mercado Central de Buenos Aires suspende por una semana la comercialización de tomates, medida justificada por la suba momentánea en el precio que todos los años se da en estas fechas, debido a la rotación de las zonas de cultivo», señaló el comunicado de prensa.
La prohibición que dispuso Moreno para la comercialización del tomate en el Mercado Central no debería llamar la atención, dado que el funcionario había tomado medidas similares en el pasado reciente con la papa y la lechuga, por ejemplo, buscando también
refrenar una subida de precios.
De todos modos, voceros del sector indicaron que los tomates que son rechazados en Villa Celina sí pueden ser vendidos en otros mercados concentradores o supermercados, que incluso compran directamente a productores a precios que ellos mismos establecen.
El gerente del Mercado Central, Guillermo Cosentino, aliado a Guillermo Moreno, no descartó incluso la posibilidad de sentarse a «negociar» el precio de los tomates, para luego dejar sin efecto la suspensión de su venta por una semana.
Fuente: eldia.com.ar