El ingreso ayer de un frente frío hizo que la temperatura máxima se desplomara de los casi 30 grados que hubo el miércoles y jueves, a los 17 que marcará el mercurio en el día de hoy. El preludio de este fenómeno climático fue la presencia de Zonda en altura con la probabilidad de que bajara al llano, algo que no sucedió en la zona del Gran Mendoza. Igual, por prevención el gobierno escolar decidió suspender las clases en gran parte de la provincia en los turnos tarde y noche.
El frente frío comenzó a entrar pasado el mediodía por el Sur, ocupando ya por la tarde gran parte del territorio provincial. Esto provocó el aumento de la nubosidad, el paulatino descenso de la temperatura y precipitaciones aisladas en algunos sectores de Maipú y Guaymallén.
Previo a ello, en la provincia hubo Zonda en altura, que produjo molestias en muchas personas. Existía la posibilidad de que bajara al llano de forma generalizada, algo que finalmente no ocurrió, salvo en el Valle de Uco –ver abajo–. “La presión atmosférica no bajó demasiado, lo cual hizo muy dificultosa la entrada del Zonda. De todas maneras, por su sola presencia y el riesgo de que llegara al llano se decidió suspender las clases”, explicó Aldo Ugarte, director de Operaciones de Defensa Civil.
Este organismo es el que evalúa la situación meteorológica y recomienda a la Dirección General de Escuelas qué hacer al respecto. “No tomamos la decisión de forma caprichosa, sino que se consulta a Defensa Civil. En este caso sugirieron la suspensión de actividades”, explicaron desde la oficina de prensa del gobierno escolar.
La aclaración llegó luego de que el meteorólogo Federico Norte alzara la voz en diálogo con radio Nihuil al afirmar que “se toman decisiones sin consultar a los organismos científicos”.
El especialista estimó que la gravedad del fenómeno meteorológico no ameritaba la suspensión de clases. “No hay Zonda en el área metropolitana. Hay cuatro doctores en meteorología en el Conicet y no hemos sido consultados. Debería haber un protocolo que respete la actividad científica en estos casos. El Zonda está, pero en altura”, subrayó aunque luego atemperó su crítica: “No obstante, como medida preventiva, pongamos que está bien”.
Según explicó Fernando Jara, del Servicio Meteorológico, el frente frío ingresó al mediodía por la zona de Malargüe, luego abarcó el Valle de Uco, donde antes hubo Zonda moderado, y tras ello el Gran Mendoza, donde el viento caliente se mantuvo en altura.
En tanto, acompañando al frente frío entró también una masa de aire de igual temperatura, “lo cual provocó el aumento de nubosidad, generó abundante polvo en suspensión y las precipitaciones aisladas”.
La visibilidad en el Valle de Uco y Gran Mendoza llegó a los 3 kilómetros durante la tarde-noche. Cuando las condiciones son normales la visibilidad es de 10 kilómetros. Por esta situación es que se decidió cancelar al menos hasta hoy a la mañana los vuelos a Santiago de Chile.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar